¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Fuerte caída de acciones y bonos tras la reunión de Milei y Trump

El dólar también subió.

Por El Litoral

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 17:56

“Nuestra aprobación está sujeta a quién gana esta elección”, dijo Donald Trump, sobre el acuerdo entre Estados Unidos y la Argentina. Esas palabras rompieron la ilusión del mercado, que esperaba que esta tarde se conozca la letra chica del swap por US$20.000 millones, con la posibilidad de activar una parte del tramo antes de las elecciones legislativas. Inmediatamente, las acciones pasaron del verde al rojo, cayeron los bonos soberanos y los dólares retomaron la tendencia alcista.

El cambio de humor del mercado se vio de forma evidente en la Bolsa porteña. Aunque el índice accionario S&P Merval había arrancado la rueda en terreno positivo, luego de las palabras del Presidente estadounidense la tendencia se dio vuelta y finalmente cerró en la jornada con una baja de 3,7%, hasta cotizar en 1.884.773 unidades. Este valor fue equivalente a US$1277 al ajustar por el dólar contado con liquidación y mostró una caída del 6,1% en moneda dura.


En el panel principal, conformado por las empresas con mayor volumen de operaciones, las caídas más marcadas del día se vieron entre las acciones de Metrogas (-11,4%), Transener (-9,5%), Banco Supervielle (-7,7%) y Transportadora de Gas del Norte (-6,7%).

Lo mismo se replicó entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), incluso cuando habían arrancado la rueda teñidas de verde. Al cierre de la jornada, los papeles de Banco Supervielle se destacaron con una baja del 8,1%, seguidos por Central Puerto (-6,3%), Transportadora de Gas del Sur (-6,3%) y Grupo Financiero Galicia (-6%).

“El día estaba siendo muy positivo, con expectativa y euforia. Hasta que Trump dijo que si Milei perdía ‘no seremos generosos’. Ahí es donde el mercado se desplomó en menos de cinco minutos, con los bonos cayendo 10% intradiario en cuestión de minutos, también las acciones. Esto fue porque el mercado priceaba un acuerdo nunca antes visto, un acuerdo de libre comercio y no sucedió. La Argentina es un país muy riesgoso. Desde las elecciones en provincia de Buenos Aires, vemos subas del 30% en una semana, bajas del 30% en la otra. Es una volatilidad absolutamente histórica la que estamos viviendo“, dijo Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold.

El segmento de deuda soberana había arrancado la rueda en caída, pero la tendencia se acentuó tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. Los Bonares retrocedieron 8,23% (AL41D) y los Globales lo hicieron hasta 7,76% (GD41D). Esto tendrá su impacto directo en el riesgo país, que la semana pasada había cerrado en 932 puntos básicos.

“Todo lo que se vio en el mercado fue la respuesta a las declaraciones de Donald Trump, que condicionó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina al resultado electoral. Eso es exactamente lo que el mercado no quería escuchar. Los inversores no solo esperaban un swap, sino que una parte se activara en la previa a la elección. El apoyo de Estados Unidos era firme, contundente y parecía que, más allá de cuál fuese el resultado electoral, iba a seguir apoyando a la Argentina porque al Presidente Milei le quedan dos años por delante. Desgraciadamente, no dijo ni una, ni dos, sino cinco veces que la ayuda es condicional. El mercado se la jugó por un acuerdo extraordinario, un apoyo nunca antes visto, pero no esperaba perderlo en diez días", dijo el analista financiero Christian Buteler.

Dólar hoy

Luego de dos ruedas consecutivas de fuertes caídas, este martes el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1356,38, unos $7,14 por encima del cierre anterior (+0,53%). El cambio de tendencia se dio luego de haber tocado uno de los niveles nominales más bajos desde finales de septiembre, cuando el Gobierno anunció una ventana de retenciones cero que generó un aluvión de oferta en el mercado. Sin embargo, la cotización cerró antes de conocerse más novedades de la reunión Trump-Milei.

Lo mismo se replicó en el dólar oficial minorista, que cerró en las pizarras del Banco Nación a $1385. Se trató de una suba diaria de $10 (+0,7%). El precio promedio en el resto de los bancos fue de $1392,40, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

En cambio, los tipos de cambio financiero cotizan hasta las 17 horas, por lo que sufrieron el acuse de recibo del cambio de expectativa en el mercado. Tras acumular un retroceso del 7% en las dos ruedas anteriores, el dólar MEP terminó el día en las pantallas del mercado de capitales a $1454,99. Fue un avance de $45,07 frente al cierre previo (+3,2%).

El dólar contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, trepó $35,22 y cotizó a $1475,34 (+2,4%). Así, la brecha entre el CCL y el mayorista volvió a ensancharse, con una distancia del 8,7%.

Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se negoció a $1420. Se trató de una suba de $15 frente al cierre previo (+1,2%).

(Con información de La Nación)

Últimas noticias

PUBLICIDAD