¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU

Como hubo cambios al proyecto, deberá volver al Senado.

Por El Litoral

Miércoles, 08 de octubre de 2025 a las 18:50

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles la ley que restringe el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

La oposición volvió a imponerse en la sesión especial de la Cámara baja y avanzó en cambios en el uso de los decretos presidenciales.

La votación resultó con 140 votos a favor y 80 en contra del proyecto que limita al jefe de Estado en el uso de ese instrumento.

No obstante, el proyecto inicial sufrió modificaciones durante el debate, por lo que volvería al Senado antes de convertirse en Ley.

El proyecto propone que el Congreso disponga de 90 días corridos para pronunciarse sobre la validez de los DNU; si no lo hace, los decretos quedarían sin efecto.

Además, la iniciativa exige la aprobación explícita de ambas Cámaras para que los DNU sigan vigentes, lo que permitiría a la oposición invalidar decretos con mayoría en una sola Cámara.

De convertirse en ley, la reforma impondría una restricción significativa al margen de acción del Poder Ejecutivo en un contexto de minoría parlamentaria, obligando al Gobierno a negociar consensos amplios para avanzar con su agenda.
El temario de la sesión incluye también la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad sin asignación presupuestaria. Los sectores opositores más duros advirtieron que, si Francos no presenta una reasignación de partidas para implementar la ley, impulsarán una moción de censura, mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución que habilita la remoción del jefe de ministros por razones políticas.

La agenda contempla, además, un emplazamiento a la comisión de Presupuesto para fijar una fecha límite al debate sobre el Plan de Ingresos y Gastos 2026, con el objetivo de evitar que el Gobierno prorrogue por tercer año consecutivo el Presupuesto de 2023.

(Con información de Infobae)

Últimas noticias

PUBLICIDAD