En medio del avance judicial en la causa que involucra al ex candidato bonaerense José Luis Espert por presunto lavado de dinero, el Gobierno nacional decidió rediseñar su campaña en la Provincia de Buenos Aires y estrechar vínculos con los intendentes para fortalecer su estructura territorial de cara a los próximos meses.
La decisión se da en el marco de la causa en la que Espert fue imputado por la Justicia federal, luego de que se conociera que recibió 200 mil dólares de parte del empresario Federico "Fred" Machado, actualmente detenido en Viedma, provincia de Río Negro. Machado, que enfrenta cargos por narcotráfico en los Estados Unidos, fue arrestado para iniciar el proceso de extradición al país norteamericano.
Mientras tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comenzó a intensificar su presencia política, con el objetivo de captar el voto desencantado de los sectores que apoyaron a La Libertad Avanza. La renuncia de Espert y las repercusiones del caso generaron movimientos en distintos espacios políticos.
Fuentes judiciales confirmaron que Machado permanece en una celda de la Delegación Viedma de la Policía Federal Argentina, mientras el Servicio Penitenciario Federal define su traslado a una unidad penitenciaria federal antes de que se concrete su extradición. El proceso está bajo la órbita del juez Lino Mirabelli, con investigación delegada en el fiscal federal Federico Domínguez.
La causa fue impulsada por el dirigente político Juan Grabois, quien presentó una denuncia para determinar si el dinero entregado a Espert forma parte de una maniobra de lavado de activos vinculada a una organización criminal investigada en Texas por tráfico de estupefacientes.
Por ahora, el escenario político y judicial continúa en movimiento, mientras distintos actores ajustan sus estrategias frente a un contexto de creciente tensión y reconfiguración.