¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Juicio por YPF: se pone en marcha la estrategia argentina para evitar entregar acciones

Los abogados del país presentarán por escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York sus argumentos sobre el rechazo a la entrega de acciones.

Por El Litoral

Jueves, 25 de septiembre de 2025 a las 09:27

La Argentina empieza este jueves a transitar el proceso clave para evitar la entrega de acciones de YPF al fondo Burford, ordenado por la jueza Loretta Preska como parte de pago de la sentencia por US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera durante el kirchnerismo.

Los abogados del país presentarán un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, que suspendió de manera temporal la orden de Preska y fijó para este jueves que el país presente por escrito sus argumentos sobre el rechazo a la entrega de acciones. Mientras, para el 29 de octubre, está previsto que el mismo tribunal trate la cuestión de fondo (la millonaria condena de septiembre de 2023).

Antes de la presentación inicial de la Argentina, los representantes de los demandantes le pidieron a la Corte -también por escrito- que establezca un calendario para las presentaciones que seguirán: el 14 de noviembre para el escrito de respuesta de los beneficiarios del fallo; y el 12 de diciembre para la réplica del gobierno argentino.

Cumplidos esos pasos, la Corte de Apelaciones deberá analizar los argumentos de la defensa argentina y de los demandantes antes de tomar una decisión definitiva sobre el destino de las acciones y el monto de la condena.

En su presentación ante el tribunal de alzada, los demandantes también solicitaron que la audiencia oral de resolución sea “tan pronto como sea posible” en 2026.

Mientras, YPF sigue bajo control estatal y el Gobierno refuerza su estrategia legal para intentar reducir el impacto económico y político del caso.

La jueza Loretta Preska, magistrada que presidió el juicio contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)

La otra fecha clave en el juicio por YPF llegará después de las elecciones

Tal vez la fecha más importante en el juicio por YPF será el 29 de octubre, tres días después de las elecciones legislativas nacionales en Argentina.

Ese día se realizará la audiencia oral en la que la Argentina tendrá que argumentar en contra del fallo de primera instancia, de septiembre de 2023.

Esa orden de la jueza Loretta Preska obliga al país a indemnizar con más de US$16.000 millones a los fondos que le compraron el juicio a quienes eran los accionistas minoritarios de YPF al momento de la estatización.

Esa apelación es la más importante para el gobierno argentino porque no solamente reclama que se anule la condena, sino que también cuestiona el monto de la sentencia que fijó Preska.

Juicio en el Ciadi: la Argentina logró una reducción de US$30 millones en una causa de 2001

La Procuración del Tesoro informó que logró reducir una sentencia contra la Argentina en el Ciadi, el tribunal de resolución de controversias del Banco Mundial. El caso era por la concesión de la conexión vial Rosario–Victoria, y distintas medidas que en el marco de la crisis de 2021 derivaron en la disolución de la concesionaria Puentes del Litoral S.A. y en el inicio del juicio internacional.

El tribunal arbitral hizo lugar a un pedido de rectificación presentado por la Procuración el 11 de junio y resolvió disminuir en 20% el monto de indemnización en el caso “Webuild c/ República Argentina”. Así, la condena se reduce de unos US$147 millones a US$117 millones.

“El erario púbico se ahorrará casi 30 millones de dólares, unos $42.000 millones. Este litigio, como tantos otros que aún enfrenta la Argentina, se arrastra desde hace casi dos décadas como consecuencia de políticas y decisiones de administraciones anteriores que omprometieron al país en tribunales internacionales”, explicó la Procuración del Tesoro.

TN

Últimas noticias

PUBLICIDAD