¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Cómo donar bienes inmuebles en Argentina a herederos residentes en el exterior?

La donación de bienes inmuebles en Argentina por un ciudadano argentino que fallece en el extranjero a un hijo que también es extranjero puede involucrar complejidades legales tanto en el país de origen como en el país de residencia. Este es un tema recurrente en el mundo globalizado que nos toca vivir, dado que existe una innumerable cantidad de casos en los que parte de la familia, los hijos se van a vivir al extranjero, donde echaran raíces, conformaran sus propias familias, quedando en nuestro país, sus padres o abuelos, bienes inmuebles de la familia, que alguna vez deberán pasar por el proceso sucesorio.
En este caso, vamos a abordar los aspectos legales y los pasos necesarios para realizar y validar tal donación, enfocándonos en la legislación argentina y los posibles conflictos de leyes internacionales.
Aspectos Legales en Argentina
1. Capacidad para Donar
Ley Nacional: Según el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, cualquier persona tiene la capacidad para disponer de sus bienes mediante donación, siempre que sea dueño del bien y tenga plena capacidad legal.
Restricciones: Existen restricciones sobre la porción de bienes que pueden ser donados, especialmente en relación con los herederos forzosos (cónyuge, descendientes y ascendientes), quienes tienen derecho a una porción legítima de la herencia que no puede ser afectada por una donación en vida.
2. Forma de la Donación
Escritura Pública: La donación de bienes inmuebles debe realizarse mediante escritura pública ante un escribano público en Argentina.
Aceptación del Donatario: El donatario (quien recibe la donación) debe aceptar la donación, y esta aceptación también debe constar en escritura pública.
3. Validez Internacional
Residencia del Donante: Aunque el donante reside en el extranjero, las leyes argentinas se aplican a la transferencia de propiedad de bienes inmuebles situados en Argentina.
Documentación: Es necesario contar con la documentación que acredite la capacidad del donante y la propiedad del inmueble, así como cualquier documento adicional requerido por las autoridades argentinas para transacciones internacionales.
Aspectos Internacionales
1. Conflicto de Leyes
Ley Aplicable: Generalmente, la ley aplicable a la propiedad de bienes inmuebles es la ley del lugar donde se encuentra el inmueble (lex rei sitae). Por lo tanto, la ley argentina regirá la donación del inmueble situado en Argentina.
Tratados y Convenios: Es importante considerar si existen tratados o convenios bilaterales entre Argentina y el país de residencia del donante que puedan afectar el proceso.
2. Certificación y Apostillado
Documentos Extranjeros: Los documentos emitidos en el extranjero, como el acta de defunción del donante, deben estar debidamente apostillados (según la Convención de La Haya) y, si es necesario, traducidos al español por un traductor público certificado en Argentina.
Legalización: En caso de no existir convenio de apostilla entre los países, se deberá proceder a la legalización de los documentos por el consulado argentino en el país de origen.
Procedimiento para la Donación
1. Preparación de Documentos
Título de Propiedad: Obtener una copia del título de propiedad del inmueble en Argentina.
Identificación del Donante: Documentos de identidad del donante y acta de defunción apostillada.
Aceptación del Donatario: Documento de identidad y aceptación de la donación por parte del donatario.
2. Escritura Pública
Escribano Público: Contratar un escribano público en Argentina para preparar la escritura de donación.
Firma y Aceptación: El donante y el donatario (o sus representantes legales debidamente autorizados) deben firmar la escritura pública ante el escribano.
3. Inscripción en el Registro de la Propiedad
Registro de la Propiedad Inmueble: Presentar la escritura pública de donación en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente para inscribir el inmueble a nombre del donatario.
Pago de Impuestos: Abonar los impuestos correspondientes a la donación, que pueden variar según la jurisdicción y el valor del inmueble.
Consideraciones Fiscales
1. Impuesto a la Donación
Jurisdicción Provincial: En Argentina, el impuesto a la donación es de jurisdicción provincial, por lo que las tasas y exenciones pueden variar de una provincia a otra.
Declaración y Pago: El donatario generalmente es responsable de declarar y pagar este impuesto. 
2. Impuestos Internacionales
País de Residencia del Donante y Donatario: Considerar si en el país de residencia del donante o del donatario existen impuestos aplicables a la donación y cómo se coordinan con los impuestos argentinos para evitar la doble imposición.
Conclusión
La donación de bienes inmuebles en Argentina por un argentino que fallece en el exterior a un hijo extranjero implica una serie de pasos legales tanto en Argentina como en el país de residencia del donante y del donatario. Es crucial entender las leyes aplicables en ambas jurisdicciones y contar con la documentación adecuada. Además, el asesoramiento especializado es fundamental para asegurar que el proceso se realice conforme a la ley y que los derechos de todas las partes involucradas estén protegidos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD