¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Pozzer Penzo: "No quiere decir que no se siga buscando a nivel internacional"

La jueza federal de Goya explicó las razones de los trabajos subacuáticos en las lagunas de 9 de Julio y confirmó la continuidad de la búsqueda de Loan Peña a nivel internacional.

Por El Litoral

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 a las 12:13

La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, habló este miércoles con un medio local para explicar los alcances de los nuevos trabajos de búsqueda en las lagunas de 9 de Julio, en el marco de la causa por la desaparición de Loan Peña.

Pozzer Penzo indicó que los operativos subacuáticos son extenuantes” y requieren tiempos específicos de trabajo y recuperación. “Todo lo que tenga que ver con búsqueda de buzos, obviamente subacuáticas, es agotador. Hay un tiempo que pueden estar los buzos y después se tiene que interrumpir, no solo por cuestiones de reajuste del equipamiento, sino también por descanso”, precisó.

La magistrada agregó que los "los técnicos pidieron 25 días para una laguna y 25 para las tres restantes, sujeto al clima", detalló en una entrevista con Radionord.

“Ahora es el momento propicio”

Respecto del momento en que se realizan las tareas, Pozzer Penzo explicó que las condiciones técnicas son favorables para avanzar en esta etapa. “Esto se hace ahora porque ahora es el momento propicio. A partir del viernes contamos con el último informe del Comando Unificado Conjunto y, cuando se dieron todas las condiciones de factibilidad, de oportunidad y de pertinencia, así se realizó”, señaló.

La jueza destacó además que el operativo fue planificado “con base en evaluaciones técnicas y al dictamen ambiental del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa)”. “Si llegara a ser necesario realizar un drenaje, el proceso podría demandar hasta cuatro meses”, precisó.

“Ya están hechas todas las previsiones para evitar tiempos muertos, sin actividad, con el personal en zona. Se proyectaron distintas alternativas ante cualquier eventualidad”, agregó la magistrada.

La búsqueda internacional continúa

Pozzer Penzo aclaró que el operativo en las lagunas no implica la suspensión de la búsqueda internacional. “Es importante remarcar que hacer esto no quiere decir que no se siga buscando a nivel internacional. Siguen las alertas y si hay algún dato, avanzamos en eso”, sostuvo.

La jueza definió el área actual de trabajo como “zona cero”, donde se hallaron los primeros elementos de interés durante los rastrillajes iniciales. “Es la zona más próxima, aunque abarca muchísimos metros cuadrados de recorrido”, explicó.

El nuevo rastrillaje fue un "pedido conjunto de la querella, los fiscales y el Comando Unificado Conjunto" y tras analizarlo, consideró “útil y pertinente realizarlo”.

Plazos judiciales y próxima instancia

Pozzer Penzo recordó que el plazo de instrucción vence el 29 de noviembre, aunque existen vías de impugnación en trámite. “Vamos a estar ante lo que dispongan los superiores en esta instancia de revisión que es la Cámara Federal de Corrientes, Casación o Corte”, expresó.

Prefiero esperar qué es lo que resuelve Casación con respecto a los recursos y, a partir de ahí, tener los criterios para mi actuación”, agregó sobre un posible pedido de prórroga.

La jueza también recordó que 17 personas están elevadas a juicio ante el Tribunal Oral Federal, diez por presunto encubrimiento y siete por la supuesta sustracción del niño.

Equipos en terreno

En relación con el despliegue operativo, Pozzer Penzo detalló que unas 30 personas trabajan actualmente en las lagunas, con apoyo de distintos organismos nacionales y provinciales. “El grupo cuenta con el soporte de Prefectura Naval, la Policía Federal, Senasa y el Icaa, además de equipos técnicos que participan en la planificación y seguimiento de resultados”, señaló.

“Son muchos los organismos que están en terreno y otros que están conectados a los resultados que puedan surgir de estas diligencias”, concluyó la jueza.

Últimas noticias

PUBLICIDAD