¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Colmena realizará un encuentro artístico por la convivencia y la inclusión

"Lo que nos une es la discapacidad y pensando en lo que se puede hacer. Porque cada uno puede aportar algo desde su lugar. Y si no podemos, buscamos la forma de poder", señaló en Hoja de Ruta, Natalia Livieres, presidenta de la fundación. 

Por El Litoral

Miércoles, 30 de octubre de 2024 a las 10:26

La Colmena realizará un encuentro artístico por la convivencia y la inclusión. Será este viernes 1 de noviembre, de 18 a 20.30, en el Espacio de Memoria ubicado en el Ex Regimiento N.º 9. "Lo que nos une es la discapacidad y pensando en lo que se puede hacer. Porque cada uno puede aportar algo desde su lugar. Y si no podemos, buscamos la forma de poder", señaló en Hoja de Ruta, Natalia Livieres, presidenta de la fundación. 

"Nuestro trabajo es una construcción permanente para que de la inclusión y bajar las barreras", explicó la profesional en El Litoral Radio.  Este evento, a pulmón, se realiza una vez al año y es un trabajo voluntario que busca convertirse en un evento cultural y de fiesta. 

"Nosotros mostramos el talento y diversidad de las familias que viven con discapacidad en el sentido amplio, eso queremos dar a conocer", señaló. 

Los detalles del evento

Los estudiantes de 1° año de la Tecnicatura en Artes Visuales del Instituto Superior Josefina Contte tendrán la oportunidad de pintar en vivo, creando obras que reflejan las temáticas de discapacidad e inclusión. Este acto no solo será un despliegue artístico, sino una manifestación del compromiso colectivo por construir un mundo más inclusivo.

La tarde estará llena de ritmo y color con la participación del grupo Ballet Sentido Folklore y Ballet Paraná By Pirelli, quienes deleitarán al público con danzas que celebran nuestras raíces culturales. Además, los alumnos del Instituto Superior de Música "Prof. Carmelo Horlando De Biasi" presentarán un espectáculo musical que abarcará diversos estilos y géneros regionales, asegurando que la música sea otro puente hacia la inclusión.

Los asistentes también podrán explorar un stand de Lectura Fácil, una herramienta maravillosa que abre las puertas a la cultura y al conocimiento para todos. Otro atractivo será el stand del emprendimiento Yatei Eco, donde se presentará el proceso productivo de velas artesanales y ecoenvoltorios para alimentos. Estos productos son elaborados con tela de algodón impregnada con aceite de coco y cera virgen de abeja, promoviendo así la vida independiente de las personas con discapacidad.

Este evento es parte del Proyecto de Trabajo Final de Grado del alumno Cristaldo Nelson Brian, quien defenderá su tesis en Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional del Nordeste. “Es un gran placer ser parte de esta actividad y vivir una experiencia tan enriquecedora. A través de este evento buscamos fortalecer la imagen institucional de La Colmena y generar vínculos con los medios locales para difundir futuros programas y actividades. Los esperamos”, expresó el periodista.

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD