Los trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte resisten el cierre anunciado por el Gobierno de Javier Milei. Organizaron guardias rotativas de 12 horas para atender a los pacientes internados; permanecían en el edificio y este lunes darán una conferencia de prensa. "El Hospital Bonaparte es un lugar de referencialidad en salud mental para Corrientes y el país", señaló al respecto Cintia Gabriela Ojeda, especialista en salud mental (M.P 443) y presidenta de la Asociación de psicólogas y psicólogos de Corrientes en Hoja de Ruta.
"El hospital es un lugar de referencialidad muy grande que se pierde y de golpe hay una incertidumbre también acerca de las políticas que se vienen. De saber cuáles son las intenciones que se está teniendo al desarmar semejante monstruo hospitalario y un temor también al avance en la modificación de la Ley de Salud Mental", señaló al respecto Ojeda.
"Es un hospital muy grande, que trabaja en la reducción de riesgos y daños de consumo problemático, tienen políticas de promoción y prevención en salud, espacios comunitarios, incluso localizados en algunas villas de Buenos Aires, tienen un jardín de infantes para todos sus trabajadores, funciona ahí adentro un centro comunitario, una radio, un espacio cultural, con talleres abiertos para toda la comunidad, tienen una farmacia hospitalaria que entrega medicación gratis, esto no es algo habitual en todos lados, tienen más de 50 talleres terapéuticos, entonces desde esa cantidad de espacios y ofertas que tienen", indicó sobre la magnitud de la institución.
Para Corrientes, Ojeda destacó que en las terapias y estudios, el hospital Bonaparte "tiene lo último, está muy avanzado, es una referencia". Además, indicó que "ellos también son un centro de capacitación y brindan distintas actividades formativas a nivel nacional, entonces hay gente que está en las residencias como es el caso de profesionales de Corrientes, que van y rotan allá y hacen su formación".
La profesional además destacó que esta podría ser una primera "muestra" de lo que viene con respecto a la Ley de Salud Mental. "La ley de salud mental está muy bien escrita, pero para que su reglamentación realmente se pueda llevar a cabo uno de los puntos principales es el financiamiento. En Corrientes, tengo entendido que no ha llegado al 10% del presupuesto, y por lo que veo de los servicios tampoco. Tampoco hay espacios alternativos", señaló.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denuncian que el cierre del área de internación y de la guardia interdisciplinaria es “el paso previo a su disolución definitiva”. Según dijo el gremio, hasta el momento, “las autoridades no brindaron ninguna respuesta”. Peligran más de 600 puestos de trabajo de profesionales de salud mental.
Mirá la nota completa
Mirá la nota completa