El economista Juan Valerdi analizó el escenario político y económico a menos de dos semanas de las elecciones. En diálogo con Hoja de Ruta, el economista Juan Valerdi —exdirector del Banco Nación y exasesor de la presidencia del Banco Central— analizó el panorama económico y político de la Argentina y advirtió que el país atraviesa un proceso de “saqueo con complicidad local”.
“Si le tuviera que explicar la situación a un marciano, le diría que nos están saqueando, pero con ayuda de los locales”, ironizó el especialista. “El propio gobierno actual declaró que venía a destruir el Estado que hoy está gobernando”, agregó.
Valerdi señaló que el apoyo de Estados Unidos al gobierno argentino no es incondicional, sino que responde a intereses geopolíticos. “Lo que necesita es un aliado incondicional en Sudamérica, un ‘felpudo estratégico’ que balancee a Brasil. No vienen a invertir ni a impulsar el desarrollo: buscan evitar que lo haga China”, explicó.
Respecto al impacto económico inmediato, el economista relativizó la importancia de los movimientos del mercado financiero y de la cotización del dólar en estos días previos a las elecciones. “El sistema financiero es un casino con los dados arreglados. No hay que mirar la pizarra para entender lo que pasa: hay que mirar la heladera”, sostuvo.
En ese sentido, subrayó que los indicadores más reales son los del día a día de las familias argentinas. “Si alguien siente que le va mucho mejor que antes, vive en una burbuja. La gran mayoría ve que su sueldo alcanza para menos, que la heladera está vacía, que los jubilados no acceden a los medicamentos y que las personas con discapacidad quedaron sin cobertura”, señaló.
Valerdi también expresó preocupación por el rumbo político y las consecuencias que tendría una mayor concentración de poder en el oficialismo. “Espero que la gente tenga claro lo que implica que alguien como Milei gobierne con más diputados y senadores. Sus decisiones han sido sistemáticamente en contra de la gente y a favor de los que hacen timba financiera”, concluyó.
Mirá la nota completa