El reconocido trío de música del litoral Tajy regresa a Corrientes para ofrecer un concierto de cierre de su gira internacional “Raíz Chamamé Europa Tour 2025”, luego de recorrer cinco países del viejo continente llevando la esencia del chamamé a escenarios y universidades de España, Austria, Hungría, República Checa y Francia.
La cita será el sábado 8 de noviembre desde las 21 horas en el Teatro Oficial Juan de Vera, donde los músicos presentarán un repertorio enérgico y emotivo que combina temas de su último disco “Raíz Chamamé” (2023) con composiciones propias interpretadas durante la gira.
El espectáculo contará con invitados especiales y una puesta en escena que promete reflejar la calidez y el potencial sonoro del grupo.
Una gira que llevó el chamamé a Europa
Con 12 años de trayectoria, Tajy está integrado por Belén Arriola (violín), Alejandro “Tato” Ramírez (acordeón) y José Víctor Piñeiro (guitarra), quienes en esta etapa se presentan junto al contrabajista Federico Mayuli.
Durante su gira europea, el trío ofreció conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y la proyección del documental “Tierradentro – Fuelles Chamameceros”, realizado por Ramírez.
Estas actividades difunden y fortalecen el chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento otorgado por la UNESCO en 2020.
Entre las acciones destacadas, se incluyeron las presentaciones de los libros editados por EUDENE: “Sonido Chamamecero. Cocomarola desde el violín”, de Belén Arriola, y “Guitarra Pueblera. Características del chamamé de Nino Ramírez”, de José Víctor Piñeiro.
Antes de su partida a Europa, Tajy también fue invitado por Divididos para participar en su concierto en Corrientes, donde fusionaron rock y chamamé en versiones únicas de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro”.
Trayectoria y compromiso con la cultura
Con una nominación a los Premios Gardel, cinco discos grabados y actuaciones en Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, Tajy se consolidó como referente del chamamé contemporáneo.
Han compartido escenario con Teresa Parodi, Luis Landriscina y Raúl Barboza, y su música estuvo presente en la conferencia mundial de la UNESCO que declaró al chamamé Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Además de su labor artística, los integrantes del trío son licenciados y docentes de música, dedicados a la investigación, docencia y difusión del género. Desde 2024, producen el Festival Lapacho, que ha tenido gran repercusión regional.
Entradas
Las entradas para el concierto están disponibles desde $10.600 en Weepas.ar y en la boletería del Teatro Vera (San Juan 637), de lunes a sábados, de 9 a 13 y de 17 a 21 horas. Clientes del BanCo con tarjeta Visa pueden acceder a un 20% de descuento (tope de reintegro de $20.000) y financiación en 3 cuotas sin interés.