¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Hospital Llano atiende a más de 250 pacientes por semana en su Servicio de Diabetes

El área especializada brinda atención integral, educación y entrega gratuita de recursos médicos a más de 1700 personas que viven con diabetes en Corrientes.

Por El Litoral

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 15:28

El Gobierno Corrientes dio a conocer este miércoles que el Servicio de Diabetes del Hospital Ángela Iglesia de Llano, actualmente, atiende un promedio de 260 pacientes por semana, ofreciendo un abordaje integral y la provisión de insumos esenciales para garantizar la continuidad de los tratamientos.

“Tenemos 1700 pacientes registrados, de los cuales 586 reciben tratamiento con insulina. Atendemos en consultorio a un promedio de 260 personas por semana, entre pacientes con diabetes tipo 1, tipo 2, gestacional y pie diabético”, explicó Claudio López, jefe del Servicio.

El especialista detalló que el hospital recibe derivaciones de distintas localidades del interior y trabaja en conjunto con áreas programáticas y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), lo que permite una cobertura amplia y coordinada.

Atención integral y trabajo en equipo

El Servicio de Diabetes del Hospital Llano cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por cuatro diabetólogos, una nutricionista, personal administrativo y de enfermería, quienes acompañan a cada paciente de manera personalizada.

“Interaccionamos con todos los servicios del hospital, como Obstetricia y Emergencia, a través de interconsultas, y además realizamos espacios educativos para explicar los cuidados que deben tener los pacientes”, señaló López.

Estas charlas buscan fortalecer la educación sanitaria de las personas que viven con diabetes, ayudándolas a comprender la importancia de mantener hábitos saludables, una buena alimentación y el control periódico de la glucemia.

Prevención y hábitos saludables

La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa en sangre son demasiado altos debido a una producción insuficiente o un mal uso de la insulina.
Con el tiempo, puede provocar problemas cardíacos, daños renales, neuropatías y afectaciones en la vista, entre otras complicaciones.

Por ello, el jefe del servicio recomendó llevar un estilo de vida saludable, incluyendo actividad física diaria, preferentemente “caminar al menos media hora por día”, e incorporar alimentos caseros y frescos en la dieta.

“Si ya son pacientes diagnosticados, es fundamental que cumplan con las indicaciones médicas para evitar complicaciones”, remarcó López.

Últimas noticias

PUBLICIDAD