¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Diputados de Corrientes aprobó la Conciliación Obligatoria y avanzó con el Nuevo Código Procesal

La Cámara Baja provincia dio media sanción a dos proyectos clave que buscan modernizar el sistema laboral.  Ambos expedientes pasaron al Senado.

Por El Litoral

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 16:13

La Cámara de Diputados de Corrientes aprobó este miércoles con modificaciones los proyectos de ley que establecen un "nuevo procedimiento" para la Oficina de Conciliación Laboral (derogando la Ley 6659 que la creaba) y avanzó con el Código Procesal Laboral de la provincia.

La iniciativa, impulsada por varios senadores, busca brindar soluciones "dinámicas y justas" y, al mismo tiempo, "descomprimir el cúmulo de tareas que se ciñe en los magistrados laborales".

Una vez promulgada, la ley permitirá desarrollar un procedimiento obligatorio de conciliación laboral, previo a la interposición de demandas. Esto brindará a las partes la posibilidad de resolver sus conflictos de manera expedita y sin un "desgaste jurisdiccional innecesario".

Entre los puntos a destacar para los trabajadores, la futura ley prevé que podrán contar con patrocinio jurídico gratuito por parte de la autoridad de aplicación. Además, se establece un sistema de cálculo de los honorarios profesionales diferente a la ley original, lo cual "posibilita el libre y pleno ejercicio profesional del conciliador", según detalló en la sesión el diputado Eduardo Hardoy.

Otro agregado en el texto normativo es el énfasis en la capacitación de los conciliadores, quienes deberán acreditar conocimiento en materia laboral para poder desempeñarse.

Nuevo código procesal, más ágil y oral

Respecto al Código Procesal Laboral, el objetivo central es actualizar la ya "vetusta ley 3540", que tiene más de 40 años, y así "ayudar a un proceso más sencillo, ágil y económico, que brinde un servicio de justicia pronto y eficaz a los litigantes".

Con esta nueva normativa, el Procedimiento Laboral se ajustará a principios como:

  • Pro homine (principio a favor de la persona).

  • Protectorio, no discriminación e igualdad de trato.

  • Oralidad, celeridad y justicia social.

La diputada Albana Rotela señaló ante sus pares que el expediente incorpora además tecnología de la información y diversas reformas que garantizarán un mejor acceso a la justicia.

Ambos proyectos, considerados fundamentales para la modernización de la justicia en la provincia, fueron girados a la Cámara de Senadores para su tratamiento final.

Últimas noticias

PUBLICIDAD