El biólogo, escritor y fotógrafo Aníbal Parera dialogó con Hoja de Ruta sobre el rol del fuego en los ecosistemas de la región, la importancia del pastizal correntino y la necesidad de repensar cómo se convive con las quemas.
“El fuego es portador de una inmediata destrucción, pero también forma parte de la naturaleza", explicó el profesional.
Parera explicó que existen especies pirófilas —adaptadas al fuego— y que Corrientes, junto con el sur de Paraguay y el norte de Santa Fe, forman parte de una sabana subtropical modelada por siglos de fuego natural. “Si se pretende suprimir por completo el fuego, lo que ocurre es una acumulación de biomasa que se convierte en una bomba de tiempo", señaló.
El especialista advirtió que la clave no es prohibir, sino administrar el fuego. “Se puede quemar de manera irresponsable y a destiempo, o se puede quemar de manera lógica y necesaria", destacó.
Parera, que dedicó su carrera a la conservación, enfatizó el rol del fuego también en áreas protegidas: “En parques nacionales como Mbrucuyá o Iberá, falta una pieza del ecosistema si no se quema en forma controlada.”
Finalmente, destacó la relevancia del pastizal correntino y su vínculo con la producción: “El pastizal ocupa más del 80% de Corrientes y es natural, no implantado. Sobre él se desarrolla una ganadería ensamblada con el ambiente, sumamente ecológica en términos generales.”
Mirá la nota completa