La Cámara de Diputados de Corrientes convocó este lunes a funcionarios judiciales provinciales y federales para escuchar sus opiniones sobre el proyecto de “Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes”, más conocida como “Ley de Narcomenudeo”.
Entre los expositores estuvo la jueza de Ejecución de Condenas, María Teresa Zacarías, quien participó en representación del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia y advirtió sobre las dificultades prácticas que implicaría implementar la normativa sin recursos adecuados.
“La sobrecarga nos afecta también a todos los juzgados provinciales, tanto como a los federales, ya con la competencia ordinaria”, señaló.
Zacarías explicó que la aplicación del sistema acusatorio ya había implicado una reestructuración interna “sin aumento de recursos ni de personal”, lo que deja al fuero en una situación crítica.
En cuanto a su área específica, sostuvo que la falta de dispositivos para atender adicciones complica el cumplimiento de condenas condicionales en casos vinculados al narcomenudeo: “Muchos condenados comercializan estupefacientes para sostener su consumo o el hogar. Y lo que nos encontramos es que no hay dónde derivar a quienes deben tratar su adicción ni dispositivos para contener a sus hijos”.
También alertó sobre la sobrepoblación carcelaria: “El complejo penitenciario número uno, con capacidad para 720 personas, hoy aloja a casi 900. Hay internos durmiendo en el piso y celdas para dos personas donde viven cuatro o cinco. Y no es solo un tema de espacio: en la cárcel deben estudiar, trabajar, recibir visitas y realizar actividades básicas de la vida cotidiana”.
La magistrada subrayó que la situación se replica en otras unidades como Goya, Paso de los Libres y San Luis del Palmar, además de la cárcel de mujeres, donde la problemática se agrava porque muchas internas conviven con hijos menores de cuatro años.
Más allá de las críticas, valoró la apertura del debate en el recinto: “El solo hecho de que nos hayan escuchado es sumamente positivo. La decisión será política, pero necesitamos trabajar en conjunto para que haya congruencia entre recursos y tiempos. No podemos implementarlo mañana sin esas condiciones”.
Mirá la nota completa