Javier Milei pisó este miércoles el recinto de mármoles y alfombras verdes de las Naciones Unidas por segunda vez como presidente, con un discurso en el que criticó al organismo por albergar “burócratas internacionales”, ratificó la fuerte alianza con Estados Unidos, reivindicó la soberanía de Malvinas y pidió por la liberación del gendarme Nahuel Gallo, preso por el régimen venezolano.
De taje oscuro y traje azul Francia, Milei llegó a este discurso en la Asamblea General, que reúne a representante de 193 países y es el foro central para el debate mundial sobre los desafíos globales, tras un fuerte espaldarazo de la Casa Blanca manifestado en la reunión que tuvo con el presidente Trump el martes, donde fue calificado como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”. Pero sobre todo luego del anuncio de que el Tesoro está dispuesto a ayudar a la Argentina con un swap de 20.000 millones de dólares y más fondos para la estabilización.
En una sala con su capacidad en la mitad, Milei habló por 17 minutos, apenas superado el tiempo establecido. Desde el espacio reservado para Argentina observaban el canciller Gerardo Werthein, el representante ante la ONU, Francisco Tropepi, el ministro de Economía, Luis Caputo, el de Defensa, Luis Petri, el de Salud, Mario Lugones, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el portavoz Manuel Adorni.
De entrada arrancó con críticas al organismo con una referencia a su discurso disruptivo del año pasado, donde acusó a las Naciones Unidas de tener un discurso “socialista”. “Advertí que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas", señaló Milei este miércoles. Y disparó: "Burócratas internacionales que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado".
Y, siguió: “Así es como pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organización que pretende decidir qué debe hacer cada Estado o nación”.
Y luego insistió con sus habituales críticas a la política y el gasto y apuntó a los países que realizan "orgías de gasto público". "Lamentablemente las medidas de expansión fiscal, monetaria, y el poder estatal sobre los individuos se está repitiendo en todos los países, sobre todo de aquellos del mundo libre", cuestionó.
Al insistir con sus críticas a la ONU y las posiciones de la mayoría de los países que la integran, Milei justificó la decisión de retirar a la Argentina de la agenda 2030. "Argentina decidió apartarse porque vio en esta agenda un malgasto de recursos escasos con fines que no compartíamos", dijo.
La Agenda 2030 que abandonó Argentina es el programa internacional que reúne 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por todos los países miembros con la meta de cumplirse antes de esa fecha y ya había sido calificada como “socialista” por Milei.
Como era de esperar, Milei elogió al presidente Donald Trump, su principal socio, junto con Israel, justo después de que el Tesoro anunciara el apoyo de 20.000 millones de dólares.
"En mi país hemos aprendido por las malas una lección muy valiosa. Se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stocks en el presente. Argentina decidió emprender el camino correcto, aunque sea el más difícil", sostuvo. Y agregó: "No somos los únicos, el presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe".
Además, sumó: "Su férrea y exitosa política de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario".
Ya más al final, cuando estaba cerrando su discurso, Milei enfatizó en 4 pedidos “sensibles y de vital importancia”:
En primer lugar, reiteró el pedido por Malvinas. "Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente. A pesar de los ochenta años que pasaron desde la creación de esta organización, situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas", dijo Milei y pidió al Reino Unido "reanudar las negociaciones bilaterales".
Luego repudió “las expresiones de violencia fundamentalista”, y enumeró los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel, en los años 90. Pidió que se respeten las circulares rojas de Interpol para capturar a los acusados por los ataques.
Después reclamó la "inmediata liberación" de Nahuel Gallo al régimen de Venezuela a la que calificó de “desaparición forzosa". "La situación de Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal y consular. En palabras simples, una desaparición forzosa y exigimos al Gobierno de Venezuela su inmediata liberación", reclamó el presidente.
Y también pidió por la liberación de los argentinos secuestrados por Hamas. "Reiteramos nuestra exigencia de liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza", dijo el Presidente en el cierre de su exposición.
Luego de su discurso en la ONU, Milei recibía por la tarde en su hotel a la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y a la noche asistía a una cena de gala, donde recibiría el Premio al Ciudadano Global 2025, del Atlantic Council, un galardón que recibió el ex presidente Mauricio Macri en su momento. El propio secretario Scott Bessent entregará en mano el premio a Milei.
En la ceremonia también será premiado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el jefe de la FIFA, Gianni Infantino.
(Con información de Clarín)