¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Emilio Lanari: "Es triste pero en ELI estábamos en un Titánic porque lo que decían no era la realidad de la calle"

El viceintendente fue consultado sobre la renuncia de varios dirigentes de Encuentro Liberal y la posibilidad de un armado propio. "Después de las elecciones nacionales veremos", dijo. 

Por El Litoral

Miércoles, 24 de septiembre de 2025 a las 14:10

El viceintendente de Corrientes y concejal electo, Emilio Lanari, explicó en diálogo con Hoja de Ruta los motivos de su alejamiento de ELI y el futuro del espacio político que conformaron tras las elecciones.

“Hubo una mayoría de dirigentes de toda la provincia que preferimos estar únicamente los que decidimos jugar con la boleta 46 en ese momento. Fue jugarse en el apoyo a la gestión de Gustavo Valdés y a la candidatura de Juan Pablo. Esa reunión inicial fue solo con los que apostamos a este proyecto, pero muchos otros seguramente se irán sumando con el paso del tiempo”, aseguró. 

“Hay dirigentes que ya nos manifestaron su intención de estar en este espacio. Creo que es un grupo que va a ir creciendo. Y algo muy importante: en la reunión también hubo intendentes, viceintendentes y concejales de distintos partidos, incluso peronistas y liberales, que se sumaron a la boleta oficial de Vamos Corrientes. Eso habla de la amplitud que logramos”, dijo. 

Agregó también que: “Después de esa primera etapa de enchamigarse, como me gusta decir, llegó el momento de tomar una decisión fuerte. Presentamos la renuncia al partido porque era lo que correspondía. Cuando uno toma un camino distinto, con impacto político fuerte, no queda otra alternativa que marcar la diferencia con claridad”.

Lanari aseguró que la ruptura tuvo que ver con “una lectura equivocada de la realidad”: “Me costaba creer muchas de las cosas que se decían en reuniones de mesa chica. En la calle, en el hospital, en el consultorio la gente me transmitía otra cosa. Yo decía internamente que estábamos en el Titanic. No podíamos ir en contra de la voluntad del pueblo”.

Sobre lo que viene, adelantó: “La intención es volver a juntarnos en noviembre en una reunión ampliada, quizás en el interior para que participen dirigentes de toda la provincia. Queremos seguir consolidando este espacio y apoyar la línea que hoy conduce Gustavo Valdés, con una renovación que no es solo generacional, sino de compromiso con la política”.

Al ser consultado por el escenario nacional, planteó: “Hoy se ven tres posiciones claras: el gobierno nacional, economicista de ultranza; el populismo que ya conocemos, con Kicillof como cara visible; y la necesidad de un espacio de Provincias Unidas, que exija federalismo y equilibrio en la gestión. Nadie quiere que a Milei le vaya mal, porque si le va mal, nos va mal a todos. Pero tiene que escuchar a las provincias. Si no lee el mensaje de las urnas, se va a equivocar”.

Finalmente, sobre las versiones de que podría ser ministro de Salud, fue tajante: “Soy concejal electo, primer término, y después todo dependerá de la voluntad de los que estén. Yo soy médico y profesor, y mi vocación es aportar donde se me necesite. Pero lo importante ahora es que se lea el mensaje de la gente. Esa es la gran oportunidad que tiene el gobierno nacional”.

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD