Los jardines de infantes de Corrientes fueron parte de Exploradores Digitales, la propuesta que permitió introducir a niños y niñas en la educación digital, el pensamiento computacional, programación y robótica de manera lúdica. La iniciativa del Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, se llevó adelante del 1 al 9 de octubre en la provincia.
Esta acción que también fue acompañada por el Consejo General de Educación creó espacios de exploración y creación tecnológica, donde se compartieron aprendizajes con docentes, directivos y familias. La propuesta se desarrolló en más de 150 jardines, incluyendo instituciones de la capital y del interior provincial. Las actividades permitieron que los estudiantes mostraran proyectos integrales en los que la tecnología se combinó con la creatividad, el arte y la comprensión del entorno natural y cultural de Corrientes. Participaron alrededor de 800 docentes, 15.000 estudiantes y 5.000 tutores y familiares.
Semana de exhibición en toda la provincia
Bajo el lema “El nivel inicial abre las puertas a exploradores digitales que crean y aprenden con IA”, cada jardín compartió con su comunidad las producciones en materia de innovación tecnológica en el aula. Cada institución elaboró un proyecto sobre un tema determinado, con acompañamiento del equipo de facilitadores de la Subsecretaría, y utilizando los distintos recursos y herramientas disponibles gracias a las capacitaciones en programación, inteligencia artificial, aplicaciones móviles, pizarra digital y robótica.
Los niños trabajaron con herramientas digitales y no digitales, explorando robótica educativa, programación básica, inteligencia artificial y aplicaciones interactivas. Esta experiencia se articuló con el programa provincial Mitaí Digital, lo que facilitó el uso de tablets y otras herramientas tecnológicas en el aula, fortaleciendo la alfabetización digital y promoviendo igualdad de oportunidades en el acceso a recursos educativos.
Paula Buontempo, subsecretaria de Contenidos Audiovisuales, afirmó: “Desde la Subsecretaría, en articulación con el Consejo General de Educación, sostenemos una política de inclusión digital fuerte y clara que comienza en el Nivel Inicial y atraviesa todo el sistema educativo. Apostamos a una educación donde la tecnología se entreteje con la pedagogía, lo audiovisual y la convergencia de medios, para que cada estudiante sea protagonista junto a docentes y directivos que hacen posible una cultura digital inclusiva y con sentido”.
Objetivos y habilidades desarrolladas
Exploradores Digitales buscó promover la alfabetización digital temprana y el pensamiento computacional. Los niños y niñas aprendieron a reconocer dispositivos, manejar interfaces básicas, seguir instrucciones en aplicaciones educativas y cuidar los equipos. Asimismo, trabajaron en descomponer problemas en pasos, planificar secuencias de acciones y resolver desafíos mediante algoritmos simples.
La propuesta también fomentó la expresión, la creatividad y el trabajo colaborativo, incentivando a los estudiantes a producir narraciones digitales y multimodales, a grabar su voz, crear imágenes y videos, y comunicar resultados de manera compartida con sus compañeros. De esta manera, los estudiantes fueron autores de su propio aprendizaje, aplicando la tecnología como herramienta para explorar, imaginar y construir conocimiento desde la primera infancia.
Recursos y herramientas utilizadas
Durante la semana de exhibición, los jardines implementaron una diversidad de recursos. Se trabajó con programación sin pantalla, tablets para diferentes aplicaciones educativas, pizarras digitales para actividades lúdicas como memotec, rompecabezas y adivinanzas, y robots educativos programables conocidos en el Nivel Inicial como “Robotita”.
También se incorporaron herramientas de realidad aumentada, códigos QR y animaciones de imagen mediante aplicaciones como Animated Drawing, potenciando la creatividad y la interacción con la tecnología de manera significativa y divertida.
Proyección y experiencias destacadas
Por tercer año consecutivo, Exploradores Digitales permitió que los jardines mostraran sus proyectos a familias y comunidades educativas. Los niños participaron con entusiasmo en actividades que integraron lenguaje, arte, naturaleza y tecnología.
Buontempo destacó: “Celebramos la Semana de Exploradores Digitales, donde maestras, niños y equipos directivos se animan a explorar, practicar, crear y aprender con tecnologías. Felicitaciones a todos los que lo hicieron posible: la innovación educativa empieza ahí, cuando la sala se convierte en laboratorio y la enseñanza en aventura”.
La iniciativa reafirma la importancia de la alfabetización digital temprana y el pensamiento computacional en el Nivel Inicial, promoviendo la curiosidad científica, la creatividad y la colaboración.