La Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) presentó este jueves oficialmente a las nuevas autoridades del Instituto Americano de Negocios Sostenibles (Ianes), un espacio multidisciplinario orientado a la investigación, la formación y la vinculación profesional en materia de sustentabilidad, desarrollo responsable y políticas ambientales.
Asumió como director del IANES el especialista en Derecho Ambiental, Bernardo Voloj, y como coordinador el Magíster en Gobierno y Economía Política, Marcelo Gómez Dellamea.
Triple impacto: acabar con la visión contrapuesta
Bernardo Voloj destacó que la iniciativa busca impulsar una nueva forma de emprendedurismo que rompa con las visiones tradicionales, donde hacer negocios era considerado algo "opaco".
"Lo que nosotros buscamos desde el Ianes es mostrar otra forma del emprendedurismo. Un empresario, una empresaria que busca emprender, pero con una mirada diferente, basada en el triple impacto", explicó Voloj a El Litoral. Esto implica proteger los recursos naturales, generar un beneficio social y obtener un rédito económico.
El director subrayó la oportunidad que tiene la región del NEA: "Aprovechando que en el NEA tenemos lo que hoy demanda el mundo, que es agua, que es recursos naturales, que es materia gris. Y mientras el mundo está en conflicto, hoy por suerte nuestra región es una región en paz".
Servicio a la dirigencia y generación de trabajo
Voloj también enfatizó la misión del Ianes de conectar y servir a la dirigencia política de la región (Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa), formando futuros líderes y sirviendo como soporte técnico para la toma de decisiones sostenibles. Destacó que Corrientes se ha "hecho punta de lanza" al mirar estos temas mucho antes que otras provincias.
Por su parte, el coordinador Marcelo Gómez Dellamea señaló que el objetivo central es potenciar los negocios mediante la vinculación del mundo empresarial con los conocimientos universitarios, buscando un perfil productivo que sea compatible con el medio ambiente y característico del NEA.
"Nuestra expectativa es generar trabajo para los jóvenes, estudiantes, para los empresarios jóvenes, para las cooperativas, para los emprendedores", afirmó Gómez Dellamea. La idea es brindar asesoramiento técnico multidisciplinario y funcionar como un puente entre proyectos viables y las entidades que buscan financiar iniciativas sostenibles.
Entre tanto, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Ambientales, Noelia Zacarías, cerró la presentación remarcando la importancia de "profesionalizar el emprendimiento" para que las iniciativas se conviertan en Pymes, que son las que sostienen la economía regional.