¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Lanzaron una campaña para recuperar la reserva San Cayetano tras el devastador incendio

La destrucción de bosques, pastizales y palmares llevaron al desplazamiento de miles de animales, los correntinos pueden ayudar a la preservación de la reserva con su contribución. 

Por El Litoral

Sabado, 15 de marzo de 2025 a las 18:40
Gentileza

El Parque Provincial San Cayetano enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. Un voraz incendio que inició el pasado 3 de marzo consumió el 80% de su superficie, dejando un rastro de destrucción que pone en peligro la biodiversidad y a la Estación Biológica Corrientes, uno de los centros de investigación más importantes de la región en riesgo. En respuesta a esta tragedia, Monte Tierra Cultura (Moticu) lanzó una campaña de donaciones. 

Esta iniciativa busca reunir fondos para restaurar el ecosistema y fortalecer la prevención de incendios. Los aportes contribuirán a la compra de árboles nativos, materiales de reforestación y equipos de monitoreo, así como a la adquisición de mochilas extintoras de agua, ropa ignífuga para brigadistas, herramientas de control manual de fuego y radios de comunicación para mejorar la respuesta en emergencias. Además, se implementarán sistemas de alerta temprana y vigilancia.

Gentileza

El Parque Provincial San Cayetano es un bastión de biodiversidad que se encuentra al borde del colapso. La destrucción de bosques, pastizales y palmares llevaron al desplazamiento de miles de animales, agravando la crisis climática al liberar grandes cantidades de carbono en la atmósfera. La Estación Biológica Corrientes, dependiente del CONICET y ubicada dentro del parque, cumple un rol clave en la investigación y conservación de la biodiversidad regional. 

Su director, el Dr. Martín Kowalewski, expresó con angustia: "Caminar por el bosque calcinado y no escuchar el canto de los monos carayá es una de las experiencias más desgarradoras. La selva, antes llena de sonidos, ahora es un paisaje de silencio y muerte. Encontrar sus cuerpos sin vida es un recordatorio de la urgencia de actuar para evitar que esto vuelva a ocurrir". 

Este lamentable episodio recuerda a la tragedia de 2020, cuando un incendio similar provocó la muerte masiva de monos carayá y otras especies autóctonas. Ahora, la situación exige una respuesta inmediata para evitar que estos desastres se repitan con mayor frecuencia y gravedad.

Gentileza

Apoyando la adquisición de equipamiento para la lucha contra incendios, como:

● Mochilas extintoras de agua.
● Ropa ignífuga para brigadistas.
● Herramientas de control manual de fuego (palas, rastrillos y batefuegos).
● Radios de comunicación para mejorar la respuesta en emergencias.
● Sistemas de alerta temprana y vigilancia.
● Sumándote como voluntario en actividades de restauración y concientización.

¿Cómo colaborar con el Parque San Cayetano?

Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo realizando una donación económica a través de Mercado Pago mediante el alias moticu.mp o el CVU 0000003100085931581444. Además, haciendo click acá se encuentra disponible un enlace directo para facilitar las contribuciones. 

Otra forma de ayudar es sumándose como voluntario en actividades de restauración y concientización o difundiendo esta campaña para que más personas se involucren.

"Este incendio es una advertencia de que el tiempo se agota. No podemos permitir que la destrucción continúe sin respuestas concretas", manifestaron los organizadores de la campaña.

 La tragedia del Parque Provincial San Cayetano debe ser el punto de inflexión que impulse a la sociedad a actuar. Con esfuerzos colectivos y sostenidos, es posible restaurar este valioso ecosistema y proteger el patrimonio natural para las futuras generaciones.

(VT)
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD