¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Raúl Barboza: su carrera, reconocimiento y su música como legado

El reconocido músico murió este miércoles en su domicilio de París, Francia, a los 87 años. Repasá una entrevista exclusiva en Eduardo Ledesma Pregunta. 

Por El Litoral

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 17:25

Mario Raúl Barboza
(Buenos Aires, 22 de junio de 1938)
acordeonista de chamamé y música litoraleña de Argentina.


Barboza participó en reconocidos festivales nacionales e internacionales, en Canadá, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Brasil, Rusia, Japón, Alemania, España, Holanda, entre otros. 

Desde 1987 se instaló en Francia (a los 50 años) donde difundió por primera vez el chamamé, convirtiéndose en un referente de la música litoraleña en Europa.

El álbum “Raúl Barboza”, lanzado en Francia en 1993 ganó varios y muy importantes premios.

Recibió las distinciones 4 Ciefs Événement Télérama, Diapason d'or y Choc Le Monde de la Musique (el tercer artista argentino en recibir esos premios, después de Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla). Grand Prix du disque Accademie Charles

Además, el 25 de mayo de 2000 Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia le otorgó el título de Caballero de las Artes y las Letras.

En Argentina ha sido galardonado con los premios Atahualpa, Konex, Premio a la trayectoria en Cosquín, Premio SADAIC Francisco Canaro, Premio Clarín al mejor artista 2005, entre otros.

En 2018 recibió la mención de honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento”

“Los jóvenes necesitan estímulos, yo agradezco los premios, pero ya no me den maderas ni metales, que se los den a ellos, que están dejando que su yo salga”

Raul Barboza reparte su residencia entre Argentina, el resto del mundo y París, Francia, donde paga la mayor parte de sus impuestos.

 

Primera parte de la entrevista

 

Sus padres migraron por separado desde Curuzú, a Buenos Aires y fundar así una familia

Raúl es hijo de uno de los pioneros del chamamé en Buenos Aires, el curuzucuateño Adolfo Barboza. Su mamá, Pilar, fue ama de casa. 
En su niñez recibe de su padre de regalo un acordeón de 2 hileras. Era considerado niño prodigio. Le decían El Mago.

Tocó con Damasio Esquivel, Polito Castillo, Julio Luján y “Las Hermanas Caballero”, para formar a finales de la década del 50 su propio conjunto.

En el año 1964 es convocado por el pianista y compositor Ariel Ramírez para integrar su embajada artística en un espectáculo musical en un teatro de Capital Federal denominado "Esto es Folklore". De allí el sello “CBS” lo contrata en exclusiva. 

Su primer disco para el sello “CBS” titulado “Presentando al nuevo ídolo del Litoral” se editó en el año 1964.

Por espacio de 20 años, Raul Barboza recorrió con su trío los principales escenarios de Argentina, Brasil y Paraguay.

En el año 1971 realizó su primer gira fuera de Sudamérica, para presentarse en Rusia. 

Una década después, en 1981, se convirtió en el primer artista de nuestro género en realizar una gira al Japón.

En el año 1987 Raúl Barboza se radicó en París (Francia), desde donde ha desarrollado una exitosa carrera artística que lo ha llevado a presentarse en escenarios de los 5 continentes.

En la faz autoral, llevan la firma de Barboza obras como “Al compás de tu sueño”, “Llegando al trotecito”, “El estibador”, “Bailantas chamameceras”, “Noches de canto y fogón”, “Chamame para mi tristeza” y “Chamigo baile”, por citar algunas.

Tocó con 
Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Richard Gallianó, Carlos García, Jairo, Ramón Navarro, Peter Gabriel, Juanjo Domínguez, Ariel Ramírez, Rudi Flores, Bobby Mc Ferrin, Eduardo Falú, Luiz Carlos Borges, Cesaria Evora y el tenor español José Carreras.

Piazzolla: “Yo no sé absolutamente nada del chamamé, solamente he escuchado a Raúl Barboza tocarlo y uno llega a la conclusión, como en toda la música, de que cuando está bien tocada no hace falta conocerlo. Yo sería incapaz de tocar un chamamé. Primero hay que nacer en ese territorio argentino y después hay que nacer Barboza para tener ese swing correntino”.

Segunda parte

La segunda parte de la entrevista la podés mirar en nuestro canal de YouTube

 

PUBLICIDAD