Más de 200 habitantes de comunidades cercanas al Parque Nacional El Impenetrable participaron en visitas guiadas a la Estación Biológica y a los corrales donde se alojan un yaguareté y varias tortugas yabotí, como parte de un programa de reintroducción de fauna impulsado por la Fundación Rewilding Argentina y Parques Nacionales.
La actividad incluye charlas de educación ambiental y recorridos que permiten a los visitantes observar de cerca a las especies, generando un fuerte impacto en quienes por primera vez pueden ver al gran felino. “Las expresiones de sorpresa son únicas”, destacó la coordinadora local del equipo de Comunidades de Rewilding, Guadalupe Molinaro.
El proyecto busca modificar la percepción de los pobladores hacia la fauna nativa, especialmente del yaguareté, históricamente asociado al miedo y a la caza por proteger al ganado. Según los organizadores, la experiencia fomenta la conciencia sobre la importancia del área protegida y fortalece el vínculo entre las comunidades y el parque.
También participan alumnos de escuelas rurales, quienes en ocasiones colaboran en las liberaciones de tortugas yabotí, experiencia que luego replican en sus familias y entornos.
Además del aporte educativo, las visitas abren la puerta a nuevas oportunidades vinculadas al turismo de naturaleza y a economías regenerativas, potenciando el desarrollo local en torno a la conservación.
Creado en 2014, el Parque Nacional El Impenetrable abarca 128 mil hectáreas de bosques, pastizales y humedales, y protege especies amenazadas como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el propio yaguareté.