¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Valdés: “Esto no se resuelve sentado desde un despacho y mirando hacia otro lado”

El mandatario provincial defendió la necesidad de actuar rápido con más fiscales locales ante el avance del narcotráfico en los barrios.
 

Por El Litoral

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 10:26

La provincia de Corrientes dio un paso clave en la lucha contra el narcotráfico a menor escala con la aprobación este miércoles de la Ley de Narcomenudeo que permitirá a la justicia provincial investigar y juzgar casos de microtráfico de drogas.

La norma, formalmente denominada Ley de Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes, fue impulsada por el Poder Ejecutivo provincial y sancionada este miércoles con 22 votos afirmativos en la Cámara de Diputados, sobre un total de 26 legisladores presentes.

En declaraciones realizadas en el programa "Corrientes en el Aire", el gobernador Gustavo Valdés fundamentó que "a partir de ahora, vamos a poder colaborar con Justicia Federal en lo más chico, es decir en los microdelitos, la venta minoritas de narcomenudeo que tantos problemas genera. Vamos a involucrar a la Policía de la Provincia en la defensa de estos microdelitos que se producen en los barrios y del que nos alertan los vecinos del barrios"

Además, el madatario provincial agregó que: "Muchas veces, se sabe dónde operan estos negocios y no tenemos respuestas rápidas por parte de la Justicia.  Nosotros queremos colaborar con la justicia federal desde lo más pequeño en estos episodios que son complejos y difíciles. Creemos que hay que abordarlos y tenemos que tener una evolución respecto de cómo nos paramos delante del microdelito"

Valdés critico la falta de respuestas judiciales y pidió más acción

El gobernador fue enfático al señalar las limitaciones del sistema judicial actuar para frenar al narcomenudo y apuntó directamente a la falta de respuestas por parte de la justicia federal:  “Hoy necesitamos una orden federal y muchas veces es difícil conseguirla. Ahora vamos a tener competencia y vamos a poder actuar.

También cuestionó la falta de reacción de algunos sectores judiciales frente al avance del microtráfico en los barrios: “Acá algunos quieren esconder el problema y estar solamente sentados en su despacho, cuando hay que actuar”.

Y remarcó que la gente en los barrios necesita soluciones urgentes, "la gente no puede esperar para meter presos a los narcoscriminales que matan a tu familia o transforman a los chicos en soldaditos.

Estas declaraciones se suman a su pedido de mayor cantidad de fiscales provinciales para poder intervenir con rapidez en los casos de venta de drogas al menudeo. Según el mandatario, el sistema de justicia debe fortalecerse para estar a la altura de la problemática social que ya afecta a distintas zonas de la provincia.

Acción conjunta entre la Policía, la Justicia y el Ejecutivo provincial 

Asimismo, el gobernador subrayó que el objetivo es que la Policía de la Provincia pueda actuar con más herramientas en estos casos, y que la intervención de fiscales locales facilitaría el ingreso a domicilios donde se denuncie la venta de drogas. En ese sentido, reclamó avanzar con el acuerdo legislativo para designar más fiscales, ya que actualmente, según dijo, no se cubrió ni el 30% de los cargos autorizados.

Estamos invirtiendo mucho en prevención y seguridad, pero no tenemos competencia directa en estos delitos que afectan al vecino. Necesitamos tener fiscales que puedan actuar en estos casos”, afirmó.

Valdés destacó además que esta ley forma parte de un enfoque integral, donde el Estado no solo actúe en la represión del delito, sino también en la prevención y contención social. En ese marco, anunció que ya se crearon 24 oficinas del programa “Más Vida” bajo la órbita del Ministerio de Coordinación, destinadas a brindar acompañamiento a familias que enfrentan situaciones vinculadas al consumo problemático en Corrientes.

Valdés también mencionó la necesidad de contar con herramientas de inteligencia criminal para prevenir la expansión de organizaciones delictivas. Hizo referencia a casos registrados en Santa Fe y Buenos Aires, y señaló que se manejan informes sobre posibles movimientos de grupos vinculados al narcotráfico en zonas del noreste argentino. Advirtió, además, que Corrientes podría enfrentar en el futuro situaciones similares a las de grandes centros urbanos si no se abordan estos delitos con firmeza.

La gente en el barrio no puede esperar para meter presos a los narcocriminales. Hay que actuar con decisión. No podemos mirar para otro lado”, advirtió con firmeza.

El objetivo de la ley

Con esta nueva ley, Corrientes se suma a otras provincias como Santa Fe, Córdoba o Buenos Aires, que ya han adherido al sistema de narcomenudeo provincial, en un intento por agilizar la persecución de delitos que impactan directamente en la seguridad cotidiana de la población.

El objetivo central de la ley es aliviar la carga de la justicia federal, que actualmente se encuentra sobrecargada con casos simples, y optimizar la capacidad de respuesta judicial ante situaciones de microtráfico que afectan a la vida cotidiana de los vecinos en distintos barrios.

La iniciativa fue respaldada por la mayoría de los bloques, aunque el bloque Unión por la Patria se abstuvo, registrando cuatro abstenciones y ninguna negativa. El proyecto, que ya había sido aprobado por el Senado, pasó ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD