La Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes sancionó la Ley de Abordaje Integral para la Prevención, Detección Precoz, Tratamiento, Difusión y Concientización de la "Endometriosis". Con esta normativa, la provincia garantiza el derecho a la salud libre e igualitaria para las mujeres y personas menstruantes en todo el territorio.
El proyecto, impulsado por varios senadores y la diputada Lorena Lazaroff, define la Endometriosis como una "enfermedad crónica con o sin dolor cuya presencia del tejido endometrial se encuentra y se desarrolla por fuera del útero". La ley asegura la atención de la patología en todos los niveles del sistema de Salud mediante la aplicación de protocolos específicos.
Alto impacto y desconocimiento de la afección
La diputada Lazaroff destacó la necesidad de la ley al citar estadísticas preocupantes sobre la prevalencia y el desconocimiento de la enfermedad.
"El Conicet dice que en la Argentina hay más de un millón de mujeres con esta enfermedad crónica, se habla que de entre 1 de cada 10 mujeres padecen esta patología; en este caso no lo saben", sostuvo la legisladora.
Asimismo, comparó los datos locales con los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que 176 millones de mujeres están afectadas a nivel global. Lazaroff recalcó la urgencia de acompañar el proyecto para permitir el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado que permita controlar la afección.
Media sanción para la Ley de Cáncer de Piel
En la misma sesión N° 16, los diputados avanzaron con otra iniciativa clave para la salud pública: se otorgó media sanción al proyecto de Ley para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Piel en el ámbito provincial.
El proyecto fue presentado en conjunto por las diputadas Silvia Galarza y Albana Rotela.
La diputada Rotela justificó la necesidad de la normativa en el contexto climático de la región: “Nuestro clima es propicio también, vivimos en una zona donde en el verano el sol es muy fuerte y hasta en épocas del año también, entonces a veces es necesario el tema de los protectores solares, el sombrero, anteojos”.
Rotela enfatizó la necesidad de concientizar y prevenir, ya que muchas de las afecciones son evitables. Mencionó que, según la Agencia Internacional sobre Investigación del Cáncer, Argentina se ubica en el puesto número 7 en el mundo en incidencia de esta enfermedad, lo que subraya que "algo no estamos haciendo bien".