¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

En diciembre se aplicará el sistema acusatorio en la Justicia Federal de Corrientes

La medida surge de una resolución tomada por el Ministerio de Justicia de la Nación.

Por El Litoral

Jueves, 20 de marzo de 2025 a las 19:17

A partir del 1 de diciembre de 2025 la provincia de Corrientes será la próxima en adoptar el sistema acusatorio en la Justicia Federal como resultado de la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y luego de que lo implementaran provincias como Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.

La decisión surge de la Resolución 2025-143 del Ministerio de Justicia de la Nación, que se conoció este jueves y que implica la plena vigencia del Código reformado en el ámbito que se encunetra bajo la órbita de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes.

La incorporación de Corrientes al nuevo sistema forma parte de un plan de extensión gradual y planificada del sistema, de modo que cada jurisdicción pueda adaptarse a las nuevas exigencias del proceso penal acusatorio, que requiere la adecuación de infraestructura, formación de operadores judiciales y modificaciones en los procedimientos administrativos.

Según refirieron a El Litoral diversas fuentes judiciales, el novedoso mecanismo implicará "más trabajo", por lo que se presenta como un "enorme desafío", pero con audiencia más breves, coincidieron en señalar.

La última reforma del Código Procesal Penal de la Nación fue reglamentada por el Poder Ejecutivo mediante el DNU 188/2024. 

La reforma del Código Procesal Penal de la Nación Argentina, implementada en 2015, introduce un cambio fundamental en el sistema de justicia penal federal, pasando de un sistema inquisitivo a uno acusatorio. Este cambio implica un proceso judicial más transparente, oral y público, en el cual el juez asume un rol de imparcialidad y no de investigación. En el nuevo sistema, las partes involucradas, principalmente el fiscal y la defensa, tienen un protagonismo más activo en la construcción de la verdad, y el juez se limita a garantizar que el proceso se ajuste a la ley y resuelva los conflictos conforme a las pruebas presentadas.

La implementación del sistema acusatorio en la justicia federal de la Argentina tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la transparencia del proceso penal. Con el nuevo sistema, los juicios se vuelven orales y públicos, lo que significa que las audiencias de juicio se desarrollan en tiempo real ante el tribunal. Además, se promueve la oralidad en las audiencias preliminares y se establece una mayor interactividad entre las partes, lo que favorece la celeridad del proceso y reduce la posibilidad de dilaciones indebidas. En este sentido, se busca un sistema que sea más justo, ágil y acorde a los derechos de los imputados y víctimas.

El cronograma de aplicación del sistema acusatorio en las provincias argentinas es gradual. Según la Ley 27.063, el sistema se implementará progresivamente en todas las jurisdicciones, comenzando en la justicia federal y, posteriormente, extendiéndose a las provincias. El plan de implementación establece que, tras la aplicación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se irá incorporando a las provincias en diferentes fases. Para ello, cada jurisdicción tiene un plazo determinado para adoptar el nuevo sistema, lo que implica la capacitación de jueces, fiscales, defensores y demás actores del sistema judicial. En el caso de Corrientes, como se mencionó, la aplicación será a partir de diciembre de 2025, lo que permitirá completar la cobertura en las distintas provincias, asegurando que el sistema acusatorio funcione en todo el país para esa fecha.

Últimas noticias

PUBLICIDAD