La 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo se desarrolló en Corrientes y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli se encargó de presentar las modificaciones a la Ley Nacional de Turismo, “las que permitirán que se continúe desregulando el sector y transformarán nuestro rol en la gestión”, aseguró.
Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, fue reelegido como máxima autoridad del CFT por segundo año consecutivo. Con esta decisión, Díaz Gilligan continuará al frente del organismo hasta marzo de 2026.
El encuentro que se desarrolló en un hotel ubicado en la costanera correntina también contó con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Germán Bakker, director nacional del Consejo Federal de Turismo; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, y el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, entre otros funcionarios provinciales.
Con los cambios en la Ley de Turismo se apunta a que el Estado deje de gestionar la producción de servicios en aquellos sectores que no se corresponden con sus “funciones esenciales”.
El Ejecutivo argumenta que las obras públicas turísticas pueden ser desarrolladas por las jurisdicciones locales o la iniciativa privada, sin necesidad de financiamiento del Tesoro Nacional.
Además, disolvieron una serie de programas y modificaron deberes y facultades de la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli.
Durante la asamblea también se trataron temas de conectividad aérea, turismo religioso, turismo estudiantil y expusieron los representantes de Parques Nacionales, Marca País, y las aerolíneas JetSmart, Aerolíneas Argentinas y FlyBondi.
El gobernador Gustavo Valdés y la ministra de Turismo, Eliciri, dieron la bienvenida y la recepción formal, el miércoles por la noche en Casa Iberá, al Secretario de Turismo, Deporte y Ambiente de Nación, Daniel Scioli y a las autoridades del Consejo Federal de Turismo (CFT), en una velada donde la tradición y la identidad correntina fueron protagonistas, de la mano de la gastronomía local, el chamamé y el carnaval.
“Es un privilegio ser anfitriones de la primera reunión del año del Consejo Federal de Turismo. Un espacio en el que tenemos a todas las provincias, en donde se plantean la problemática del sector y como trabajar las actividades uniendo a todas las regiones”, dijo Eliciri.
Resaltó que uno de los objetivos es “seguir posicionando a Corrientes como destino turístico por excelencia”. Y en ese sentido, precisó que la provincia, como parte de una agenda de promoción, realiza una gran inversión para mostrarnos como vidriera ante el país y el mundo.