Con el objetivo de fortalecer la educación pública y gratuita en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés y la ministra de Educación, Práxedes López, entregaron este martes 944 computadoras del programa “Incluir Futuro” a estudiantes de primer y segundo año de tres instituciones secundarias de la Capital.
Los establecimientos beneficiados fueron el Colegio Secundario del barrio Ongay (91 equipos), el “Dr. Luis Federico Leloir” (451 equipos) y el “Manuel Vicente Figuerero” (402 equipos).
De esta manera, ya son 120 mil notebooks distribuidas en toda la provincia, 50 mil en la Capital y 70 mil en el Interior, lo que representa una de las mayores inversiones en materia de inclusión digital en el NEA.
“Hoy el alumno tiene acceso al mismo conocimiento que el profesor”
Durante el acto, Valdés resaltó la importancia de la tecnología en las aulas y recordó el impacto que dejó la pandemia de 2020 en los modos de enseñar y aprender.
“Hoy el alumno tiene acceso al mismo conocimiento que el profesor, lo interpela y plantea inquietudes en tiempo real. Eso cambia el rol del docente, pero jamás lo reemplaza. Ninguna computadora puede sustituir la guía, los valores y el afecto de un maestro”, afirmó.
El mandatario destacó además el rol de EducaPlay y CorrientesPlay, plataformas educativas desarrolladas por el Gobierno provincial, y adelantó nuevas inversiones en infraestructura tecnológica, como el Centro de Tecnología en el campus universitario y un edificio de 20 pisos en el predio de la ex Unidad Penal N°1, destinado a innovación y emprendimientos digitales.
“Sólo si damos conocimiento, posibilidades y oportunidades vamos a salir adelante. Incluir Futuro es incluirnos a todos”, subrayó Valdés.
“La educación no se detiene”
Por su parte, la ministra Práxedes López aseguró que el compromiso del Gobierno es llegar a todos los alumnos secundarios antes de fin de año.
“Estamos cumpliendo con lo que nos propusimos: que cada estudiante tenga su computadora. Muchos no podrían acceder sin la ayuda del Estado y por eso es fundamental estar presentes”, expresó.
La funcionaria destacó además que el desafío no solo es entregar equipamiento, sino también incorporar innovaciones tecnológicas en el aula, vinculando a los jóvenes con el mundo del trabajo.
“La educación no se detiene. Debemos seguir transformando nuestras escuelas con mayores herramientas e innovaciones, porque hoy la tecnología atraviesa la vida de los jóvenes”, concluyó.