¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Villarruel en Saladas: “Cabral no es una estatua de mármol, es un ejemplo vivo"

La vicepresidenta de la Nación, participó del emotivo acto en Saladas, donde se restituyeron los restos del Sargento Cabral. Destacó su figura como ejemplo de entrega y llamó a imitar sus valores en el presente.

Por El Litoral

Sabado, 02 de agosto de 2025 a las 20:14

La ciudad correntina de Saladas vivió este fin de semana un acto histórico: la restitución de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, héroe de la independencia argentina, nacido en esa localidad. El evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, y tuvo entre sus principales oradoras a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

Durante su intervención, Villarruel resaltó la figura de Cabral como un símbolo nacional vigente:

“El Sargento Cabral no es una estatua de mármol o una cita en un libro de historia, es un ejemplo vivo que conmueve a cada nueva generación de argentinos”, expresó.

También recordó su gesto heroico en el combate de San Lorenzo, donde dio la vida por su general, José de San Martín, y por la causa de la independencia.

“Su gesto —dar la vida por el otro o por una causa que nos trasciende— es un mensaje poderoso que resuena hoy con la misma fuerza que hace más de dos siglos”, afirmó.

Villarruel calificó el homenaje y la custodia de sus restos en Saladas como "actos de justicia histórica que reafirman los valores profundos que dieron origen a nuestra nación".

“Un llamado al compromiso y al servicio”

La vicepresidenta también dirigió un mensaje a quienes ejercen responsabilidades públicas y a las nuevas generaciones:

“Para quienes tenemos el privilegio de servir a nuestro pueblo, la entrega del Sargento Cabral es un llamado a poner lo mejor de nosotros. Con coraje y sin esperar recompensa. Con austeridad, patriotismo y en silencio. Trabajando por y para los argentinos”.

 Cabral tenía solo 23 años cuando murió en combate

“Su entrega conmueve por su generosidad, entrega y amor a esta Nación argentina que no llegó a conocer, porque se nutrió con su sangre”.

En un tono reflexivo, invitó a los presentes a reconocer en Cabral una representación de la identidad profunda del país:

“Miremos en los ojos y en la tez morena de Cabral la argentinidad escondida que puja por salir y que nos compele a ser los héroes anónimos que la patria necesita en estos momentos donde la identidad nacional parece diluirse”.

Finalmente, concluyó su discurso con un mensaje esperanzador: “Este traslado es un paso más hacia la ansiada gran Nación Argentina que estamos llamados a recuperar”.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD