¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Braford pasó por Expoagro

La Asociación Braford Argentina realizó su primera exposición en el marco de la mega muestra que se llevó a cabo en San Nicolás (Buenos Aires). Una buena presencia de reproductores y cabañas de distintas provincias, para mostrar las bondades de la raza para la producción ganadera.

Por El Litoral

Lunes, 24 de marzo de 2025 a las 11:10

En el marco de Expoagro 2025, la Asociación Braford Argentina realizó la primera edición de Expo Braford Avanza, con unos 150 animales de 26 cabañas de todo el país. Fue la primera exposición ganadera en el marco de la mega muestra del campo argentino, que sirvió para mostrar las características del Braford como herramienta productiva.

Con una excelente calidad en la pista instalada en el sector ganadero del predio, el miércoles se realizaron las juras de corrales de la 1° Expo Braford Avanza, la exposición ganadera que se realiza en el marco de Expoagro 2025 edición YPF Agro. Fueron 80 los animales que pasaron por el juzgamiento.

Fueron 46 hembras y 34 machos a corral los que abrieron las juras de la 1° Expo Braford Avanza, la exposición ganadera que realiza la Asociación Braford Argentina en el marco de Expoagro 2025. Cabañas de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y hasta Salta, trajeron sus animales a la muestra para esta primera edición de Braford Avanza.

El reconocido criador y asesor genetista Carlos Ojea Rullán fue el jurado de la exposición, y tuvo la responsabilidad de clasificar a los conjuntos de hembras y machos en esta primera jornada. Acompañado por Maximiliano Iturrioz y Julián Pessolani como secretarios, el jurado fue clasificando todas las categorías hasta llegar a los mejores ejemplares, tanto en conjuntos como en individuales a corral.

En primer término, se realizó la jura de las hembras, con lotes de muy buena calidad y donde se buscó la funcionalidad y homogeneidad de los conjuntos. Aquí Ojea Rullán destacó el trabajo de los criadores en busca de la excelencia en la calidad racial, pero también en términos funcionales como precocidad, calidad de ubres, líneas inferiores y también en las preñeces logradas.

“Quiero destacar el trabajo de los criadores y de la Asociación Braford, lo que vemos en estos conjuntos es excelente”, comentó el jurado previo a la elección de los mejores conjuntos. Luego eligió Gran Campeón Conjunto al Corral 2, de cabaña La Asunción, que llegó desde la provincia de Salta; mientras que el Reservado Gran Campeón Conjunto fue el Corral 2, de la cabaña La Esperanza, de Santa Fe.

También se eligió a las mejores individuales de corral, entre las que participaron ejemplares de los conjuntos que el jurado fue eligiendo. En esta elección, Ojea Rullán se inclinó por la RP N186 de la cabaña Doña Ñata, de la provincia de Entre Ríos. “Es una hembra muy completa, realmente una excelente vaquillona”, sostuvo el jurado sobre esta hija de “Magí”, que también había sido elegida Campeona Individual de Corral. El premio Reservada Gran Campeona Individual de Corral fue para la RP F116, una hembra presentada en conjunto por las cabañas La Olguita y La Dominga.

Los conjuntos de machos no desentonaron. Fueron 34 los toros que pasaron por el ojo del jurado, con ejemplares muy destacados. Al igual que en las hembras, la clasificación se basó en la calidad y funcionalidad de los toros, buscando buenas líneas inferiores y precocidad, además de buenos mantos carniceros.

En la elección de los mejores lotes, el premio Gran Campeón Conjunto recayó en el Corral 18, de cabaña La Carreta, del Noroeste de la provincia de Santa Fe. Mientras que el premio Reservado Gran Campeón Conjunto fue para el Corral 28 de cabaña Marta Carina, de la provincia de Entre Ríos.

En la elección de los mejores toros de corral, Ojea Rullán otorgó el premio Gran Campeón Individual de Corral al RP 1489 del Corral 19, de las cabañas El Chañar y Mirungá, de la provincia de Corrientes. Mientras que el premio Reservado Gran Campeón Individual de Corral quedó para el RP 20007 del Corral 21, un ternero de la cabaña El Amargo, de la provincia de Santa Fe.

 

Grandes Campeones

La segunda jornada de juras de clasificación de la 1° Expo Braford Avanza se llevó a cabo en la mañana del jueves, y tuvo a los animales a bozal en la pista. La clasificación estuvo a cargo de Carlos Ojea Rullán, reconocido profesional y asesor genetista que ya había comenzado su labor como jurado en la jornada del miércoles, con los conjuntos.

En primer turno se realizó la jura de hembras, en las categorías que fueron desde terneras hasta vacas. Fueron 28 las hembras clasificadas por Ojea Rullán, quien llegó a la fila final para la elección de las grandes campeonas con un conjunto de excelencia.

“Hay que felicitar a los criadores y a la asociación por haber logrado el nivel que tiene el Braford argentino en la actualidad”, comentó el jurado previo a la elección de las mejores hembras. Sobre la jura, Ojea Rullán sostuvo que “en todas las categorías pudimos ver hembras bien funcionales, con buenas características reproductivas”.

De esta manera, el premio Gran Campeón Hembra de la 1° Expo Braford Avanza fue para el Box 36, una hija de “Victoriano” de la cabaña Pilagá, en copropiedad con cabaña San Vicente, que había sido campeona en la categoría Vaca Menor. “Es la vaca más balanceada y más funcional de la fila”, sostuvo el jurado.

Luego se eligió a la Reservada Gran Campeón Hembra, y el premio fue para el Box 13, una vaquillona de las cabañas El Estribo (Corrientes) y Marta Carina (Entre Ríos). Se trata de una hija de “Mago”, que había competido en la categoría Vaquillona Menor. Mientras que la Tercer Mejor Hembra fue el Box 35 de cabaña Marcaojo, de la provincia de Santa Fe.

En los machos, también se vio una calidad superior entre los 22 toros a bozal que se juzgaron este jueves. En este segmento, se destacó la funcionalidad en la búsqueda de buenas líneas inferiores, calidad carnicera y fenotipo definido.

En este caso, y luego de la clasificación de las distintas categorías, Carlos Ojea Rullán eligió como Gran Campeón Macho al Box 64, un toro Senior Menor de la cabaña La Carreta, que llegó desde los campos que la cabaña tiene en la zona de Villa Minetti, en el Noroeste de Santa Fe. “Hace muchos años venimos trabajando con el Braford, que es una raza consolidada en el Norte, pero también queríamos venir a mostrarlo a la provincia de Buenos Aires y a una exposición tan importante como Expoagro”, comentó Nery Gaytán, responsable de cabaña La Carreta. “Este es un toro hijo de ‘Tapenagá’ y tiene como madres a las líneas más consistentes de nuestra cabaña”, agregó Gaytán.

En segundo lugar, entre los toros quedó el Box 59, de cabaña Pilagá, que de esta manera cerró una gran exposición con premios muy importantes alcanzados por esta cabaña que tiene sus campos en Mercedes, Corrientes. Por último, el premio Tercer Mejor Macho fue para el Box 46 de cabaña El Amargo, de la provincia de Santa Fe.

 

La primera de muchas

Antes de la entrega de los grandes campeonatos, el presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro, tomó la palabra en la pista para agradecer el trabajo de quienes hicieron posible la primera edición de Braford Avanza. “En primer lugar a la gente de Exponenciar, quienes trabajaron arduamente para lograr esto, en medio de una de las exposiciones agropecuarias a cielo abierto más importantes del mundo”, comenzó Alberro.

También el titular de Braford agradeció el trabajo del staff de la asociación y de las comisiones Junior, y el acompañamiento de las cabañas que enviaron sus animales a la exposición. “Sabemos del esfuerzo que eso conlleva, vinieron desde muy lejos para acompañar esta primera expo y eso es muy importante para nosotros”, señaló.

Por último, Alberro auguró que “ojalá que esta sea la primera de muchas Expo Braford Avanza y que podamos seguir difundiendo la raza y sus características productivas en Expoagro”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD