La plaza Mercosur, ubicada en la Rotonda de la Virgen de Itatí y en el corazón del barrio 17 de Agosto, avanza en un proceso de transformación por parte del Municipio. En el lugar se incorporará un sector gastronómico, se instalará una plaza blanda con juegos para los más chicos, kits biosaludables y nuevos senderos. Este jueves el intendente Eduardo Tassano, verificó los trabajos, acompañado por el candidato a sucederlo por Vamos Corrientes, Claudio Polich, quien comprometió continuidad de proyectos de este tipo.
El proyecto contempla una intervención integral que combina reordenamiento comercial, nuevas áreas recreativas, espacios deportivos y mejoras sustanciales en infraestructura. Desde la Municipalidad destacaron que se trata de una obra estratégica, ya que el lugar funciona como una de las puertas de entrada a la capital correntina. La obra estará lista para septiembre.
“La plaza Mercosur va a ser un punto de encuentro modernizado y de primera línea para los correntinos”, aseguró el intendente Eduardo Tassano, quien recorrió los trabajos acompañado por el ministro de Obras Públicas y candidato a intendente, Claudio Polich.
Novedades en la Plaza
Uno de los cambios más visibles será la incorporación de 2.000 metros cuadrados de sectores de juegos infantiles, con suelo de goma antigolpes y estructuras diseñadas bajo normas IRAM, además de módulos integradores para personas con movilidad reducida.
En paralelo, se lleva adelante la renovación completa del equipamiento deportivo con nuevos gimnasios urbanos, un módulo de calistenia y otro para entrenamiento funcional. La idea, explicaron desde el área de infraestructura, es promover hábitos saludables y sumar alternativas para todas las edades.
El plan también prevé nuevas luminarias LED, mobiliario urbano de hormigón armado, cestos diferenciados y senderos renovados, lo que permitirá mayor seguridad y confort para quienes circulen o elijan la plaza como lugar de encuentro.
Otro eje central del proyecto es el polo gastronómico con foodtrucks, que buscará reordenar el comercio local y responder a una demanda planteada por los propios vecinos.
A ello se suman trabajos de fondo en infraestructura, obras de energía eléctrica, red de agua potable, desagües cloacales y pluviales, junto con un sistema actualizado de recolección de residuos.
“Este es un punto clave donde vamos a revalorizar la zona con un servicio gastronómico solicitado por los vecinos”, expresó Polich, quien remarcó la necesidad de seguir jerarquizando los espacios públicos.
Accesibilidad, sostenibilidad y finalización de la obra
La obra también incorpora criterios de accesibilidad universal, todos los accesos tendrán rampas, pendientes suaves y texturas podotáctiles, lo que permitirá que personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de las instalaciones.
En materia ambiental, se apuesta por la sustentabilidad, con materiales de bajo mantenimiento, conservación y refuerzo del arbolado para generar zonas de sombra natural, y un sistema de recolección diferenciada de residuos reciclables.
El secretario de Infraestructura municipal, Mathías Cabrera, detalló que las intervenciones avanzan a buen ritmo y que la obra podría estar finalizada a mediados de septiembre. “Queremos que las familias puedan disfrutar cuanto antes de este espacio público renovado”, subrayó.
Con estos cambios, la plaza Mercosur dejará de ser un simple espacio verde para convertirse en un verdadero centro comunitario multifuncional, preparado para recibir a vecinos y visitantes en un entorno seguro, moderno y acorde a los desafíos de una ciudad que sigue creciendo.