El cuerpo deliberativo se reunió ayer a partir de las 11 y el principal tema que estaba en el orden del día era el tratamiento de la ordenanza para subir el costo del transporte urbano. El vice presidente primero del Concejo, Roberto Pozzo, explicó a El Litoral que decidieron aprobar el proyecto porque “las empresas no podían afrontar sus compromisos económicos con el mismo precio del boleto”.
A partir de la aprobación de esta ordenanza, viajar en colectivo en Goya costará 20 centavos más, de 80 centavos ahora el precio sube a un peso. Mientras que el boleto escolar fue fijado en 40 centavos cuando los empresarios pedían que se fije en 0,50, entonces “de esta manera tratamos de compensar el incremento que tuvo el boleto ordinario”, señaló Pozzo. En el nuevo tarifario, el recorrido hasta el cementerio costará 1,10.
Al mismo tiempo, el edil justicialista explicó que este incremento fue aprobado con la condición de que la empresa concesionaria del servicio mejore la prestación del mismo. Esta condición la pusieron los vecinos en las reuniones de las que participaron con los concejales pues se quejaron de las deficiencias que sufre el servicio prestado hasta ahora.
Las mejoras en el servicio del transporte urbano de pasajeros deben pasar por superar las condiciones en que se encuentran las coches en este momento, incrementar las frecuencias, mayor recorrido y aumentar el número de unidades en las calles.
De cualquier manera, Pozzo explicó que el incremento en el precio del boleto debía darse tarde o temprano pues el subsidio que recibía la empresa cayó hace bastante tiempo. El beneficio que recibía la empresa ya no lo cobra desde que se produjo un problema con el sector gremial de los trabajadores. Es por ello que los concejales se vieron en la obligación de cumplir con este paso pues en caso contrario, Goya corría el riesgo de quedarse sin transporte urbano.
Después de las idas y venidas en esta problemática llegaron al acuerdo con la aprobación de la ordenanza en la sesión de ayer a la mañana. En los considerandos de norma expresan “que la solicitud de los empresarios se fundamenta en el aumento significativo de los costos operativos” y que “la falta de adecuación de los ingresos a este aumento de costos hace peligrar la continuidad del servicio debido a la imposibilidad de sostener en el tiempo una situación deficitaria”. Por lo cual “es necesario atender la situación de estas empresas locales que realizan importantes inversiones y generan puestos de trabajo”.