¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El pecado original: la deuda externa

Por El Litoral

Sabado, 28 de enero de 2006 a las 21:00
* DESPUES DE LOS MILICOS, LOS POLITICOS

Después de vuelta a la democracia en 1983, Alfonsín continúa la misma escuela de los economistas del proceso, el crédito se vuelve escaso y caro, hay una profunda recesión acompañada de una creciente inflación (estangflación), los desequilibrios fiscales, la toma obligada de préstamos el exterior, desemboca finalmente en la hiperinflación en que estalla la economía y en medio del caos económico y social, Alfonsin se vio obligado a renunciar entregando el mando a Menem. La deuda al final del Gobierno de Alfonsín trepó de U$S 45 mil a 65 mil millones, o sea que en dos años se incrementó en U$S 20 mil millones, elevando la deuda por habitante a U$S 2.418. El caudillo riojano que gana las elecciones levantando banderas nacionales y populares, asumido el poder da un giro de 180 grados en su pensamiento político y económico y se produce el trasbordo ideológico del peronismo, que con su política de privatizaciones encara una reforma del estado tan profunda que ni el Ingeniero Alsogaray se hubiera animado a realizar. El pais se continuó endeudando esta vez más fuertemente. debido a su política financiera, cambiaria y bancaria, se liquidaron las empresas del estado que fueron a parar a manos de capitales extranjeros, asi tambien los bancos y las empresas de servicios públicos de mayor facturación en el mercado interno. La corrupción llega a su pico máximo, (los guardapolvos de Bauzá, la leche podrida de Vico, los billetes gemelos de Gostanian el Director de la Casa de la Moneda, el affaire Yoma, el negociado IBM-Banco Nación, la venta de armas, los sobresueldos en negro, el diputrucho, etc., etc.).
La deuda trepa al fin del mandato de Menem a U$S 146.219 millones, haciendo un promedio de U$S 4.115 de deuda per capita. Luego, le sigue De la Rúa con mucho menos habilidad política que Menem, (De la Rúa fué un incapaz, Menem fué un taimado), sin iniciativa y falto de imaginación. Fue un gobierno absolutamente inoperante, llevó al pais al borde del caos y el estallido social. , tuvo que abandonar el gobierno antes de seguir haciendo mas daño a la República. En dos años acumuló 32 mil millones más a la deuda, elevando al pico máximo de U$S 4.904 la deuda por habitante. En el Cuadro A, se desarrolla la evolución de la deuda externa durante los gobiernos que van desde Onganía (1966) a De la Rua (fines de 2001); en el Cuadro B, en gráfico de torta, qué porción aportò cada uno al total. de la deuda.
A principios de este año, el Presidente Kirchner pagò insolitamente al contado y en forma anticipada la deuda con el F.M.I. unos U$S 9.810 millones de dólares.Se consideró un acto de recuperaciòn de la soberanìa : ‘A partir de del año próximo‘ dijo Kirchner ‘el dinero de los argentinos ya no se irá al F.M.I.‘ Y claro como va a ir más si ya se fuè en forma adelantada y sin ningún tipo de quita o descuento.

Todos los adulones y obsecuentes del gobiernose reunieron en la Casa Rosada aplaudiendo al Presidente cuando anunciaba que toda esa inmensa masa de dinero que es el ahorro de los argentinos, el esfuerzo sudor y lágrimas de los trabajadores y el fruto de buenas cosechas y rinde de nuestro campo y nuestra industria agroexportadora, esa camionada de guita se aprestaba a partir rumbo a las arcas de los usureros, mientras tanto en nuestra madre patria EE.UU. el director gerente del F.M.I. Rodrigo Rato, saludaba esa noche la determinación del gobierno argentino descorchando champagne con el secretario del Tesoro, John Snow.

* LAS PENAS SON DE NOJOTROS, LAS VAQUITAS SON AJENAS‘
La economía que es cíclica alterna las vacas flacas con las vacas gordas. Después de muchos años de raquíticas y esmirriadas vacas flacas, cuando por fin tuvimos la suerte de verle otra vez la silueta a las vacas gordas (incremento del 9 % del PBI), vienen ¡Zaz! de un zarpazo nos dejan con las ganas nuevamente. Que no se diga después que fué un gobierno militar el entreguista
Si se analizan los cuadros que acompañan a esta nota se podrà verificar : l.- Que a pesar del crecimiento demogràfico, la deuda por cápita aumentó. 2.- Que es una mentira sostener que el endeudamiento del país se debió exclusivamente al gobierno de la dictadura militar. El mayor endeudamiento vino a partir de la instalaciòn de la democracia, en realidad a partir de la suba de los partidos políticos al poder. Una deuda espúria que un juez de la Naciòn declaró ilegal e ilegítima, que pasó al Congreso para ser investigado y cuyo expediente duerme hasta hoy sin que nadie se haya preocupado hasta ahora que se cumpla el mandato de la justicia.
----
(*)El autor de esta nota es contador ([email protected])
(colaboró el CP Julio Raul Ortiz)

Últimas noticias

PUBLICIDAD