¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Un saldo muy positivo dejó la séptima del Gran Prix Litoral

Por El Litoral

Martes, 22 de agosto de 2006 a las 21:00
“El éxito de la fecha del Gran Prix Litoral (GPL) que realizó Regatas Corrientes podemos comenzar a fundamentarla con las delegaciones que estuvieron representantes como Comodoro Rivadavia (Mateo De Bardeci), Villa Constitución, Rosario, Santa Fe, Corrientes, Posadas, Foz do Iguazú (Brasil) y Asunción y Encarnación (Paraguay), además de la Federación de Vela Paraguaya lo que le dio carácter internacional a la competencia; y la presencia del Presidente del GPL, Rodrigo Acevedo, dándole trascendencia a la vela de la región”, dijo entre sus primeros conceptos Juan Carlos Silveira, de la subcomisión de vela del Club de Regatas Corrientes, uno de los máximos propulsores para el éxito de la organización.
‘Estas presencias -prosiguió- permitieron conformar una flota que contó con 61 embarcaciones en optimist y 14 en Láser Standard, Radial y 4.7‘.

Las regatas

“Con vientos leves del cuadrante NE el primer día (sábado), permitiendo correr dos regatas en optimist y una en láser. En la segunda jornada (domingo) se incremento el viento, y rotó al cuadrante SO en velocidad moderada, permitiendo tres regatas en optimist y cinco en láser. El primer día se corrió en la zona de la isla Fernández y en la segunda jornada en la cancha del Puente General Belgrano (Playa Margarita)‘, informó Silveira respecto a las regatas realizadas.

Logística

Respecto a la logística de la competencia, Silveira dijo que ‘los participantes fueron alojados en el albergue del Campus Universitario de la UNNE, durante los tres días que permanecieron en la ciudad de Corrientes. El parque cerrado se estableció en el club de Regatas y las autoridades de comisión e regata y de protesta estuvieron a cargo del Yacht Club Corrientes, permitiendo el éxito de este primer encuentro en la nueva zona nordeste de la Asociación de Optimist Argentina‘.

Clínica

En otro orden, Silveira dijo ‘párrafo especial merece la extensa clínica dictada por María Fernanda Sesto, representante del equipo Olímpico Argentino de Vela, quien compartió, con los chicos principiantes, las regatas y luego dictó clases teoricas y prácticas, favoreciendo el crecimiento del semillero de timoneles de la zona‘.

Agradecimientos

‘Este evento fue posible gracias a la colaboración del Gobierno de la Provincia de Corrientes, al Secretario de Desarrollo Humano, Salvador González Nadal, al Director de Deportes y Recreación Luis Escotorin, a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, a la Dirección de Turismo y Subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, a la Prefectura Naval Argentina, a la Comisión Directiva del Club de Regatas Corrientes y Yacht Club Corrientes, a la Capitanía, Dirección de Deporte y personal del club de Regatas, y a las firmas SPS Salud, San Cristóbal Seguros, Coca Cola, Brama, Arcor, y periodismo en general‘
‘También colaboraron -prosiguió- para que el Gran Prix sea todo un éxito el Instituto Yapeyú, Panambi SRL, Electro Junín, Parrilla el Molino, Mandrágora Boutique, Murcia Electrónica, Óptica Lutz Ferrando, Brunel Electricidad, Gabardini, Centro Privado de Mediación, La Merced, Farmacia San Luis, AIX Restaurant, ICEP, Grun Ropas, Provence Litoral, entre otros‘, dijo Silveira quién reconoció que la lista es larga pero ‘merecen su reconocimiento‘.

Ayuda invalorable

Para finalizar, Silveira valoró ‘la ayuda invalorable prestada por los padres, hermanos de los timoneles del YCC y CRC y de ex timoneles como Fortunato Gehan, “Ronco” Mendiondo, Claudio Porta y sus auxiliares de comisión de regata y protesta, a Germán Bond representante de la AOA Zona Nordeste, a la Subcomisión de Vela del CRC, a todas las personas que facilitaron embarcaciones o soluciones a los problemas de logística, al Don Luque de Regatas‘.

Últimas noticias

PUBLICIDAD