Con el objetivo de que sus estudiantes terminen el secundario con los conocimientos suficientes para desenvolverse sin inconvenientes en el campo laboral, la Eragia educa hoy a más de 300 personas. Desde su creación en 1920, ofrece enseñanza teórica y práctica que va desde lo más elemental hasta las diferentes especializaciones que comprenden la ingeniería agronómica y la medicina veterinaria.
La escuela fue creada y funcionó siempre como una sección o departamento de la Facultad de Agricultura, Ganadería y Afines (Fagia), dependientes de la hoy extinta Universidad Nacional del Litoral, que había sido creada el 27 de septiembre de 1919. Años más tarde da origen a la Universidad Nacional del Nordestes (Unne), Universidad Nacional de Misiones (Unam) y a la Universidad Nacional de Formosa (UNF).
Así, a 86 años de su creación, hoy es posible afirmar que si bien la Eragia es una escuela secundaria, es también la madre de las universidades de la región. Desde sus comienzos, la institución utilizó las dependencias y los campos de la Fagia. El 5 de marzo de 1934, el Poder Ejecutivo Nacional suspendió los cursos universitarios de la Facultad por lo que durante diez años la escuela dependió enteramente del rectorado de la Universidad del Litoral, luego fue oficialmente creada la Unne, y la escuela dependió nuevamente de la facultad.
La estrecha vinculación existente desde sus raíces con las casas de altos estudios hace que la enseñanza de la Eragia se diferencie de las demás escuelas de nivel medio. Además de impartir educación secundaria general, esta institución ofrece un Plan de Ciclo Superior de tres años vinculado con las exigencias de preparación técnica requerida por la formación económica de la zona.
Por el tipo de enseñanza que imparte, esta escuela se encuentra fuera del radio urbano de la ciudad y ocupa un campo de 143 hectáreas, de las cuales 90 son inundables. En ellas se realizan pasturas y siembra de sorgo. Posee además un tambo con 67 vacas Holando que producen 30 mil litros de leche por año, de los cuales 12 mil son utilizados para el comedor de la institución y lo demás para la elaboración de quesos y dulces.
“Nuestros egresados salen preparados para ser emprendedores”, comentó a El Litoral el director de la Eragia, Guillermo Rodríguez. Actualmente existen en la escuela ocho proyectos productivos. El primero de ellos es de producción de queso y dulce de leche, poseen también un criadero de pollos, una fábrica de dulces regionales, una huerta, un proyecto de engorde a corral, arroz, un emprendimiento porcino y uno de elaboración de maíz para polenta.
Articulación
Con el objetivo de preparar el medio para recibir a los estudiantes, la institución formó una cooperativa para capacitar a emprendedores de la sociedad. Así, una vez por mes, un grupo de productores se reúne en la Eragia a recibir capacitación por parte de los profesionales de la institución.
“Nosotros queremos que existan en el medio empresas donde puedan desempeñarse nuestros egresados”, manifestó Rodríguez.