La Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que extiende la protección hasta diciembre de 2027. Ahora, el desafío pasa al Senado, donde será necesario alcanzar los dos tercios para dejar sin efecto definitivamente el veto de Javier Milei. El debate se dio en paralelo a la escandalosa salida del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, tras la filtración de audios en los que reconocía el pago de coimas millonarias en la compra de medicamentos y servicios.
En ese contexto, Hoja de Ruta dialogó con Evangelina Moix, profesora de Educación Especial de Concordia, Entre Ríos, quien expresó su indignación: “No existe un calificativo para definir esa crueldad”.
Moix destacó la importancia de la movilización social que acompañó la votación en Diputados: “Si bien somos un colectivo grande, la empatía del pueblo argentino fue clave. Solo no hubiésemos podido lograr nada. En todas las provincias hubo marchas y vigilias, y esa solidaridad fue muy grata”.
La docente señaló que el Senado representa una nueva oportunidad: “Me parece que la Cámara Alta es un poco más flexible. Ellos tienen que hacer lo que el pueblo los puso a hacer: respetar los derechos de todas las personas. La discapacidad no debería ni siquiera ser discutida, son derechos humanos”.
Finalmente, dejó en claro que el colectivo seguirá en la calle mientras sea necesario: “Mientras se sigan vulnerando derechos, nosotros no vamos a bajar los brazos”.
Mirá la nota completa