¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con uso de conejos adaptan técnica para curar niños con “empiema plural”

Por El Litoral

Jueves, 30 de agosto de 2007 a las 21:00
El Centro de Entrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscópica y Mini-Invasiva de la Unne adaptó una técnica para crear "empiema pleural", afección ligada al pulmón, en conejos para su posterior tratamiento por vía toracoscópica mediante video. La práctica de médicos en esta nueva técnica permitirá, a un bajo costo y con suma eficacia, hacer luego estas intervenciones en humanos. Vale decir que esta patología es muy frecuente en los niños.
El empiema pleural es la infección del espacio pulmonar; cuyas causas principales son la infección de derrames paraneumónicos, "a causa de una neumonía" y, en menor medida, postquirúrgico, traumático, por perforación esofágica o por propagación de infecciones vecinas.
Según los médicos, el abordaje toracoscópico, mediante video, permite liberar adherencias y resecar el peel o "cáscaras" que se deposita sobre el pulmón, dejando una única cavidad libre de residuos patológicos o suciedades.
“Este abordaje mini-invasivo, comparado con la toracotomía o cirugía clásica, mejora la dinámica respiratoria, reduce el dolor postoperatorio, obtiene un resultado más estético y acorta el tiempo de hospitalización mejorando la relación costo-beneficio”, señaló el grupo de investigadores, integrado por María Cristina Marecos, Roberto Vagni, Roberto Klapenbach, Marcela Bailez y Ricardo Torres (director del Centro de Entrenamiento Laparoscópico).
“El gran desarrollo de la cirugía videotoracoscópica hizo necesario el aprendizaje de una nueva técnica quirúrgica. Para esto se han desarrollado centros de entrenamientos que trabajan con modelos experimentales permitiendo a los cirujanos adquirir las destrezas manuales, acortar la curva de aprendizaje y reducir las complicaciones en seres humanos”, señalaron.
En esta investigación utilizaron 40 conejos de 3 a 4 kilogramos que fueron anestesiados para luego inyectarlos con sustancias que crearon un derrame pleural. A las 24 horas se le inyectaron 1016 bacterias de Escherichia coli, Agar y solución fisiológica. Así, 96 horas después comprobaron la formación de la empiemia, y se les realizó una toracoscopía. Mediante una traqueostomía se intubó selectivamente el pulmón, luego, por videotoracoscopia se aspiró la infección.
Con el presente modelo se ha logrado una técnica económica y técnicamente fácil de realizar para crear un empiema experimental en conejos. En tanto que la videotoracoscopía, aunque requiere equipos costosos, es más económica que la toracotomía ya que reduce los días de hospitalización, la medicación postoperatoria y permite al paciente una reinserción laboral más temprana.
A su vez tiene una mayor aceptación por parte del paciente ya que deja cicatrices mínimas con un resultado estético más favorable.
Esta técnica ha comprobado ser tanto segura como efectiva para tratar al empiema pleural. En tanto que los cirujanos pediátricos se verían también favorecidos con este modelo, ya que aprenderían a tratar una patología frecuente en los niños por un abordaje mini-invasivo y en un modelo experimental de tamaño comparable al de un neonato como es el conejo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD