La Reserva Natural “Ja-guá Kuá” es de jurisdicción municipal, tiene aproximadamente 470 hectáreas y de-be su nombre al ser mitológico “Mboí Jaguá” (víbora-pe-rro), que según los lugareños habita el lugar.
La propuesta, que surgió en el año 2009 por iniciativa del director de Turismo mu-nicipal, Antonio Galarza, que con el asesoramiento de la bióloga Gabriela Roteta del Ministerio de la Produc-ción, contempla la protección total del Estero “Jaguá Kuá” mediante una Reserva Natural Mixta; es decir, compuesta por propiedades fiscales municipales en un 32% y privadas en el 68% de la extensión.
El área muestra una singular belleza paisajística y por sobre todo una importante muestra de la biodiversidad de la provincia, con la presencia de gran cantidad de anfibios, aves y sobre todo especies emblemáticas, co-mo el ciervo de los pantanos. La creación de esta nueva área natural marca un antecedente importante en la creación de nuevos sitios de conservación.
En este aspecto se lograron avances como la creación de un comité asesor, constituido por organismos municipales y provinciales; además se realizó un programa de recuperación de predios fiscales usurpados, reubicando a las familias ocupantes y en algunos casos afectándolas al manejo y control de la reserva.
La creación de la reserva también prevé un régimen de estímulo para los propietarios que han sido incorporados dentro de sus límites, con una exención impositiva de hasta el 50% del Impuesto Inmobiliario Municipal. Es-te nuevo espacio de conservación actúa además como corredor biológico entre dos esteros importantes que se encuentran en el sitio: el es-tero “Carambola”, dentro de la Reserva Natural Iberá, y el estero “Malo”, sitio donde se desarrolla una significativa población de ciervos de los pantanos.