En la zona productora de yerba mate, comprendida en el Norte de Corrientes y la vecina provincia de Misiones, avanza la implementación del Programa de Tecnificación del Proceso de Secado, iniciativa que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) ha puesto en marcha en respuesta a una creciente problemática del sector, la falta de leña. Hasta la fecha, 68 plantas de secado solicitaron y recibirán el apoyo del Inym.
De ese total, 28 ya están funcionando con el sistema que resuelve la falta de leña, y es más amigable y eficiente en términos sociales y económicos. De esta manera, “los tradicionales y centenarios hornos a leña van siendo reemplazados por quemadores de chip, que producen el mismo efecto calórico pero con evidentes ventajas en cuanto al desarrollo operativo de las plantas de secado y la reducción del impacto ambiental, al producirse una mejor y más completa combustión con el agregado de que se evita la tala de árboles para uso exclusivo de leña”, explicó Raúl Escalada, responsable del departamento técnico del Inym.
En cuanto a los costos, vale recordar la experiencia de establecimientos misioneros, cuyos propietarios señalaron que “si antes usaba diez mil kilos de leña, hoy uso siete mil kilos de chip, o sea un 30 por ciento menos. Hoy se paga 120 pesos la tonelada de leña, y 75 pesos la tonelada de chip puesto en secadero”, dijo Lorenzo al comparar los dos procesos.