En sus primeras versiones (hasta 1965) estaba propulsado por un motor Willys Continental 6 cilindros de 3.707 CC con una potencia de 115 HP y una caja de 3 velocidades, primero con palanca al piso y luego al volante, y a partir de 1965 empezó a equiparse con el motor Tornado Special OHC-181 del Torino y del Gladiator, con el que mejoró ampliamente sus prestaciones. En toda la gama se podía elegir el tipo de tracción, ya que estaban las tradicionales de tracción trasera y las de doble tracción 4x4 a partir del año 1959.
Se vendian diferentes versiones:
Rural: vidriada, con asientos traseros y su portón trasero se dividía en dos hojas de apertura, una hacia arriba y otra hacia abajo.
Furgón Utilitario: su portón trasero -compuesto por dos hojas- se abría hacia los costados (tipo Traffic) y sólo tenía vidrios en estas puertas, no en los paneles laterales.
Baqueano: era la camioneta de la linea, la misma estructura pero con caja abierta.
En 1966 la Estanciera va a sufrir el cambio más importante de su historia: atendiendo al diseño de Willys Overland do Brasil el frontal pasa a ser más bajo, se separan los faros, se ensancha la parrilla y de ese modo se aleja de la imagen característica de los jeep de hasta entonces, adoptando un aspecto más similar a la pick-up que en la Argentina se conoció como Gladiator. La denominación popular para esta nueva línea fue Estanciera brasilera.
Lllegaron a fabricarse 71.000 unidades en las diferentes versiones, en los EE.UU., más de 300 mil camionetas y sus variantes fueron construidos.
Una curiosisad de este vehículo era que el instrumental (velocímetro y cuentakilómetros), como así también llave de luces y otras perillas, no se situaba como en la mayoría de los vehículos, al frente del volante, sino que estaba en el medio del panel.