¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cuti y Roberto Carabajal “Vamos a cantar con Los Alonsitos”

Por El Litoral

Miércoles, 20 de noviembre de 2013 a las 01:00
Esta noche en Ribera de costanera Sur, se larga la tercera edición de la Peña de Los Alonsitos, un emprendimiento que  comenzó en enero de este año, como un espacio complementario y alternativo de la Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur. La convocatoria fue tan exitosa, que se proyectó una segunda edición en el mes de julio y se va la tercera, con cinco días a contar desde hoy y hasta el domingo, en el mismo lugar y con mejoras y capacidad de auditorio ampliada.
La lista de invitados varía cada noche, con Los Alonsitos como anfitriones, Ariel Báez, Marco y Marcelo Roselli Majul y José Martín Rodríguez, abren las puertas de su casa que es Corrientes, para generar este encuentro con los mejores exponentes no solo del chamamé sino del folklore nacional. De la extensa y atractiva grilla de artistas, El Litoral Cultura tuvo el placer de hablar con el santiagueño Cuti Carabajal, que se presenta el viernes junto con Roberto Carabajal y tres músicos, Agustín y Florián Carabajal (hijos de Cuti, en bombo y bajo) y Simón Campo que es de Formosa y toca el bandoneón. Con experiencia “peñera”, el Cuti celebra esta propuesta de Los Alonsitos “a quienes conocemos hace más de 20 años. Ellos tuvieron su lugar en nuestra peña en Buenos Aires, como muchos otros jóvenes que llegan y a los que siempre hemos recibido con total apertura. El ambiente que se forma en la peña es muy complaciente con el público, nosotros tocamos para que bailen, pero también los dejamos descansar y hacemos esos temas que requieren se los escuche”. “La vida del músico es andar de pago en pago”, dice Cuti, que define la permanencia del apellido Carabajal en el ambiente artístico “como algo natural”. “Nosotros estamos en un punto medio, no nos preparamos para dar el gran salto, sobresalimos como autores y tuvimos la suerte de que canten nuestros temas voces como las de Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, los Tucu Tucu y el Chango Nieto”. Contento con su llegada a Corrientes, Cuti Carabajal nos cuenta de la familia que “es muy unida, estamos separados únicamente por una cuestión musical, pero nos reunimos siempre en fechas puntuales como el cumpleaños de la abuela (nota: se refiere a su madre María Luisa, tronco raigal, ya fallecida y recordada igualmente cuando llega agosto), las fiestas de fin de año, el cumpleaños de nuestra provincia, Santiago del Estero en julio y en enero la Fiesta de la Chacarera.
Para completar ese vínculo afectivo, haremos temporada veraniega en Mar del Plata con ‘Carabajalazo’, los martes en Teatro Payró, los miércoles y jueves andaremos por la costa, Necochea, Miramar, San Bernardo y los fines de semana, los dejamos para los festivales”. Dos de las cuatro generaciones Carabajal, actuarán en ese espectáculo. “Nos da mucha alegría visitar Corrientes y compartir la peña con los chicos, reciban los lectores de diario El Litoral, nuestro más cálido saludo”, se despidió muy cordialmente. (MM)

Últimas noticias

PUBLICIDAD