¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La bandera de Caá Guazú y el reflejo de la valentía correntina

Por El Litoral

Jueves, 12 de diciembre de 2013 a las 01:00
REGRESO. La bandera de Caá Guazú actualmente se encuentra en el Museo Histórico provincial.
ACTO. Funcionarios municipales entregaron la insignia correntina.
POR FACUNDO CAMPOS
REGRESO DEL TESTIMONIO DEL COMBATE DE 1841
Los 425 años de la historia de Corrientes cuentan con muchos testimonios de la denominada valentía del ciudadano correntino y que se ve reflejada en los distintos combates registrados en los primeros años de la conformación de la Argentina como una nación. Uno de los fieles reflejos del arrojo correntino fue la Batalla de Caá Guazú, desencadenada el 27 de noviembre de 1841, donde un improvisado ejército de reserva de Corrientes hizo frente a las fuerzas federales y cuya bandera de combate original fue restituida a la provincia y actualmente se encuentra en el Museo Histórico “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”.
La insignia original se encontraba en el Museo de Luján y en 2011 fue devuelta por el Gobierno de Buenos Aires a la Municipalidad de Corrientes. Días atrás la Comuna hizo entrega de dicha enseña al Gobierno de la Provincia.
Según los documentos históricos, la importancia de la Batalla de Caá Guazú reside en que se trató de una proeza de un ejército de reserva de Corrientes, guiado por el militar José María Paz contra las fuerzas superiores del federalismo, encabezado por el ejército de Entre Ríos comandado por Pascual Echagüe y que representaban los intereses del gobierno de Juan Manuel de Rosas.
“Las fuerzas correntinas se conformaron con los reservistas que quedaron luego de la partida del general Lavalle hacia Buenos Aires, con la mayor parte del ejército de Corrientes sin el permiso del gobernador Pedro Ferré”, explicó anteriormente en diálogo con El Litoral el historiador y director del Archivo General de la Provincia, Enrique Deniri. Dichas fuerzas contaban mayoritariamente en sus filas con adolescentes y jóvenes (llamados los “escueleros”), entrenados por el propio Paz y con el armamento contado.
El combate contra las fuerzas federales de Rosas se debió a la rebeldía correntina hacia Buenos Aires, debido al usufructo del puerto porteño en detrimento de las demás ciudades portuarias sobre el Paraná y la falta de una Constitución Nacional. Tal postura de Corrientes desencadenó distintos enfrentamientos, en los que muchas veces la provincia fue vencida, como en el caso de la Batalla de Pago Largo de 1839.
El ejército novato y casi improvisado de Paz se enfrentó a las fuerzas federales el 27 de noviembre de 1841 a orillas del río Corriente (actual localidad de Mercedes) donde a pesar de la inferioridad técnica, derrotaron a los invasores gracias a la precisión estratégica del jefe militar correntino y el arribo de los soldados.
La valentía de los jóvenes soldados y la destreza estratégica militar guardan como único testimonio a la bandera provincial empleada en esa jornada de 1841. Insignia que fue restituida y actualmente puede ser visitada por los correntinos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD