¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Embarazos que no son

Por El Litoral

Jueves, 20 de junio de 2013 a las 10:41
El test casero da positivo. El análisis de laboratorio, también. Estás embarazada. La emoción de ser padres sale a la luz pero con la primera ecografía algo inesperado trunca esa ilusión. No hay nada más que un saquito. El embrión, el futuro bebé, no está. Nunca se desarrolló. Esto es lo que se conoce como embarazo anembrionado, un problema mucho más frecuente de lo que se cree.
Los especialistas estiman que la mitad de los abortos espontáneos durante el primer trimestre se corresponde con anembrionados. Por eso, no hay que alarmarse. Es una realidad frecuente que puede o no tener incidencia en un futuro embarazo.
Para conocer más sobre este tipo de embarazo que no es, te damos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el tema.    

1.    ¿Qué es el embarazo anembrionado?
El embarazo anembrionado o huevo anembrionado es un problema muy frecuente. El 50% de las pérdidas del embarazo durante el primer trimestre están asociadas a esta causa. Si preguntás entre tus amigas o familiares, verás que alguna vez, lo han padecido. El embarazo anembrionado o anembriónico es un óvulo que es fertilizado y que luego de implantarse en la cavidad uterina, se desarrolla únicamente el saco gestacional pero sin desarrollarse el embrión en su interior. En palabras más simples es como si fuera un embarazo sin bebé.

2.    ¿Por qué se produce?
Se produce por problemas cromosónicos asociados a un óvulo o espermatozoide de baja calidad que generan un error de información o de codificación en las células que conforman el huevo primitivo, por el cual se origina un huevo vacío. Las células que deberían formar el embrión no responden y se origina sólo la cubierta que está destinada a formar la futura placenta.

3.    ¿Cómo se diagnostica?
Se diagnostica por la ecografía que se realiza a partir de las 7 semanas de embarazo en la cual no se detecta el embrión, es decir, se visualiza un huevo vacío. Este huevo produce la hormona de embarazo y por esta razón los análisis son positivos. También se puede sospechar de un embarazo anembrionado cuando no se detectan los latidos del corazón del pequeño embrión.

4.    ¿Cómo evoluciona?
La naturaleza que es muy sabia y generalmente antes del mes posterior al diagnóstico, se inicia espontáneamente el mecanismo de expulsión en la mayoría de los casos. En aquellos casos en donde no se ha expulsado en forma espontánea y completa es necesario un legrado uterino.

5.    ¿Cuánto debo esperar para volver a concebir?
Posteriormente al diagnóstico y luego de haber completado los estudios que tu médico solicite podés reiniciar tu búsqueda después de haber tenido al menos una menstruación normal, que aparece aproximadamente entre los 30 a 40 días posteriores a la expulsión o al legrado uterino.

6.    ¿Puede volver a suceder?
El embarazo anembrionado debe ser considerado un accidente que responde a una selección natural entre huevos sanos (futuros bebés sanos) e imperfectos (incompatibles con la vida). Para tu tranquilidad, un embarazo anembrionado no es "exactamente un embarazo" pues debes pensar que no existió nunca un bebé y no se puede perder un bebé que nunca existió.

Si una pareja atravesó alguna vez por esta situación es comprensible que se sientan tristes o que lo perciban como un fracaso  porque ambos estaban ilusionados. Pero lo importante es tener una actitud optimista porque esta circunstancia en nada empaña un futuro embarazo.

A tener en cuenta
A pesar de que la alteración genética es la principal causa de este tipo de aborto espontáneo, existen otros factores que pueden condicionar su gestación. En lo que respecta a la madre las principales causas vendrían determinadas por alteraciones uterinas, hormonales, infecciosas o enfermedades crónicas graves. También puede deberse a causas ambientales como el consumo de alcohol, tabaco, cafeína o la falta de determinadas vitaminas. La edad materna es un factor influyente en lo que respecta a las anomalías genéticas, de hecho, en mujeres mayores de 40 años la tasa de aborto duplica a las más jóvenes.

Últimas noticias

PUBLICIDAD