Esta noche a las 21.30 se presenta en el Teatro “Juan de Vera” el reconocido compositor y productor brasileño Hermeto Pascoal. Realizará una actuación junto a la cantante lírica Aliné Morena y en el repertorio han incluido temas de sus discos compartidos: “Chimar rão com rapadura” y “Bodas de Latão”. Las entradas para presenciar este espectáculo se encuentran ya en boletería habilitada, con precios que van desde los $120.
Hermeto es un gran compositor, arreglista, productor musical y un virtuoso multiinstrumentista (principalmente pianista, bandoneonista, flautista, melodicista, saxofonista y guitarrista).
Hermeto Pascoal comenzó a tocar flauta con sólo ocho años de edad y ya con 14 años era músico profesional en Recife. Junto con sus hermanos -todos albinos- comenzó a tocar el piano en la década de los cincuenta en formato de trío.
En 1964 formó el “Sambrasa Trío”, con Airto Moreira y el bajista Humberto Clayber. En 1966, Airto Moreira, que tocaba en un grupo llamado “Trío Novo”, con el guitarrista Heraldo do Monte y el bajista Theo de Barros, animó a Hermeto a unírseles, formando así el grupo que lo dio a conocer internacionalmente: “Quarteto Novo”, uno de los más importantes grupos de música instrumental de la historia de Brasil.
Entre el 23 de junio de 1966 y 23 de junio de 1996, Hermeto escribe “Calendario do Som”; un total de 366 composiciones musicales, una para cada día del año en los más diversos géneros, y que realizó con un tesón admirable, componiendo una canción por cada día.
Se lo menciona como un compositor muy prolífico, tiene grabados cerca de 3.000 temas y otros 1.000 temas escritos aún sin grabar. Sus composiciones han sido interpretadas por la Orquestra Sinfónica de Brooklyn, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo y otras por el estilo, además ha sido uno de los músicos brasileños más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Hermeto Pascoal ha tocado con los más grandes de la música brasileña e internacional, como Elis Regina, Ron Carter o Raúl de Souza, y participó en el homenaje al gran bandoneonista argentino Astor Piazzolla en Buenos Aires.
Además de toda su trayectoria, se destaca por ser un multiinstrumentista impresionantemente virtuoso en cada uno de los instrumentos que toca, llegando a ejecutar profesionalmente alrededor de 50 instrumentos, sumado a todos lo que él mismo construye con prácticamente cualquier objeto.