Las vacaciones ya están entre nosotros y muchas familias empiezan a planear un descanso lejos de casa. Pero ante algunas circunstancias comienzan las dudas. Si estoy embarazada ¿puedo viajar en auto? Todas las respuestas en esta nota.
Comenzaron las vacaciones de verano, hay programas para disfrutar de días de playa, viajes y sol. Pero algunas circunstancias pueden frenarnos al momento de decidir nuestro destino. Por ejemplo, ¿puedo hacer un largo viaje en auto o en avión si estoy embarazada? A continuación la palabra de los especialistas.
Viaje en auto
No hay razón para evitar viajar en un automóvil cuando estás encinta, siempre y cuando planees parar cuando sea necesario para ir al baño y para estirarte. Sin embargo, cuando estés cerca del final de tu embarazo tal vez prefieras dejar que maneje tu pareja, ya que, para entonces, tu panza va a estar muy cerca del volante.
>> Cinturón de seguridad
Un detalle importante. Nunca viajes en auto sin tener puesto el cinturón de seguridad cuando estés embarazada. Siempre y cuando esté ajustado apropiadamente, ayudará a protegerlos a ti y a tu bebé de sufrir lesiones en caso de que llegaras a tener un accidente. El cinturón del regazo debe estar bien ajustado debajo de tu panza, de un lado a otro de tu pelvis. También debés usar siempre el cinturón del hombro, que debe estar debidamente ajustado, pasando por en medio de tus senos y por la parte superior de tu panza. Nunca te pongas el cinturón cruzando directamente sobre tu panza, ya que un frenazo repentino o un movimiento brusco podrían hacer que se separara la placenta de tu útero. Si el cinturón te pasa por el cuello, tratá de acomodar tu asiento de manera que el cinturón te quede mejor.
Tenés que recordar que tu cuerpo y el líquido amniótico que se encuentra en tu útero ? proporcionan una especie de amortiguador para tu bebé y lo mantienen seguro. Eso significa que la mejor forma de protegerlo es protegerte a ti misma, usando el cinturón de seguridad.
>> Airbags
Las bolsas de aire son seguras durante el embarazo, siempre y cuando te abroches adecuadamente tu cinturón de seguridad y muevas tu asiento bastante lejos del tablero de instrumentos y del volante. También podés alinear el asiento de otra forma, si es necesario. Si estás sentada en el asiento del conductor y el volante es ajustable, movelo hacia abajo para alejarlo de tu panza.
Si llegaras a chocar, tu cinturón de seguridad ayudará a sujetar la parte superior de tu pecho y te mantendrá lejos del volante. La bolsa de aire ayuda a dispersar la fuerza del impacto.
>> Mareos
Si tenés náuseas, los viajes largos en coche podrían agravarlas. Pero en general, el estar embarazada no hace que te marees más al viajar.
Viaje en avión
Durante el primer y segundo trimestre del embarazo, por lo general, no supone ningún problema viajar en avión. Sin embargo, si presentas algún tipo de complicación, como por ejemplo pérdida de sangre, diabetes, hipertensión, tuviste antes un parto prematuro, es una buena idea consultar con el médico antes de planear un viaje en avión. También es recomendable informarle si pensás viajar a otro país, en caso de que exista algún factor que haya que tener en cuenta, como por ejemplo si hay que ponerse algunas vacunas que podrían ser perjudiciales durante el embarazo.
En el tercer trimestre, puede ser perfectamente seguro volar hasta las 36 semanas, pero siempre es mejor consultar con tu médico antes de hacer las reservas. En algunos casos, cuando el riesgo es más alto, el médico podría aconsejarte no volar durante el embarazo. Si vas a tener gemelos o un parto múltiple, si padeces diabetes o tensión alta, si se observan anormalidades en la placenta o sangrado vaginal, o si presentas riesgo de parto prematuro, es mejor posponer el viaje. Incluso si tienes un embarazo sin complicaciones, es preferible evitar volar en el último mes porque en ese periodo es más probable que te pongas de parto. De hecho, muchas aerolíneas prohíben embarcar a mujeres que tienen 8 meses de embarazo.