¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Flinta: “El candidato a gobernador de ECO será un radical con garantía de triunfo”

Por El Litoral

Domingo, 02 de octubre de 2016 a las 01:00
VISITA. Sergio Flinta estuvo de visita en El Litoral. Brindó un panorama político y elogió la relación actual entre Nación y Provincia.
¿Cuáles son las expectativas institucionales y políticas que tiene la UCR para ir a las elecciones? Ver concluídas las obras avanzadas, ejecutar las que están licitadas, licitar las anunciadas y mejorar en cuestiones centrales como en la infraestructura vial y de viviendas. También trabajamos para tener al candidato que mejor mida.

Sergio Moisés Flinta es el presidente de la UCR. Su gestión al frente del partido tiene comparación temporal con la estadía de Ricardo Colombi en la regencia del poder provincial. Cuando el gobernador dejó de serlo, una intervención también truncó el mandato partidario de Flinta. En 2010 volvió a su poltrona para ejercer el control institucional y de relaciones que, entre otras cosas, anticipa escenarios y, según él mismo dice, protege al gobernador de eventuales riesgos.
Flinta es su alter ego. El otro yo de Colombi con capacidad de decisión y acción que algunos incluso ponen en la línea sucesoria. El lo niega. Al hablar del tema el “Checho” no se deja llevar, pero da algunas pistas. Esta charla sucedió a principios de semana en el marco de una visita al diario El Litoral. En ese contexto, en su rol de presidente de la UCR dijo que el candidato a gobernador de ECO para 2017 “será radical”. “El radical que sostenga el proyecto, que tenga poder territorial, que sea capaz de articular acciones y que garantice el triunfo”.
Parece una lista de atributos inalcanzable, y lo es en tanto aspiración personal de cualquiera, excepto Colombi. Por eso Flinta habla de fortalecer la alianza, y de que eso se logra cuando ésta cuenta con socios fuertes. 
Es en ese contexto que lee los reclamos que salieron a hacer varios de los socios históricos del radicalismo. Cada vez que se acercan las elecciones, el silencio y el conformismo troca en voces gritonas y en ciertas incomodidades. En reclamo de espacios. “Todos tienen que visibilizarse. Tienen que poner en valor sus acciones y está bien que eso suceda. No es más que eso”, dice Flinta.
En la misma línea se manifiesta a la hora de hablar del partido del Presidente. El PRO de Corrientes muestra como propios los esfuerzos para dotar de infraestructura la provincia, tema que viene engrosando la agenda de campaña permanente en la que parecen estar embarcados todos los funcionarios del gobierno. “El PRO es parte de ECO y busca ser un socio fuerte. Un socio fuerte hace una alianza fuerte”, reiteró el senador. “No hay ninguna interna”, afirma.
Siguiendo esa línea, la postura del Gobierno es clara, como lo es su comunicación política: Corrientes está mejor gracias al acuerdo con la Nación y esa relación se mantendrá en tanto se mantenga el actual statu qúo.
El senador provincial lo dice en sus términos: pondera la relación del gobernador Colombi con el presidente Macri y sus respectivos gabinetes, lo que -interpretó- repercutirá positivamente en la recomposición y la reinstauración del trabajo entre ambos órganos en distintas áreas vitales para el desarrollo provincial, como en cuestiones relacionadas con el trabajo, la salud, la educación, la seguridad, la construcción de viviendas y puertos entre otras obras de infraestructura básica que escasean en Corrientes.
“El Gobierno nacional ha tomado una actitud que quizás llame la atención, pero esto sucede porque el gobierno anterior no lo hacía, y esta manera actual de llevar adelante la gestión tiene como una de sus características la de interiorizarse sobre los temas atinentes a todos los argentinos en distintas geografías”.
“Este es un momento histórico para nosotros, después de 12 años de plena marginación, ostracismo y discriminación al que nos sometió el gobierno kirchnerista”, añade Flinta, ya en plan de uno de los ideólogos del discurso con el que el Gobierno de la Provincia relata su experiencia de idas y vueltas en su relación con las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.
“Macri está entusiasmado con Corrientes y está trabajando en la reivindicación de la provincia”, insiste, negando que la acción se sustente en necesidades electorales. “No tiene nada que ver que el año que viene haya elecciones ejecutivas en Corrientes. El Presidente cree que las obras para Corrientes constituyen una causa justa, y por eso tendremos más y mejores rutas, mejor energía, más viviendas, y escuelas, puertos y por eso mismo relanzaremos al Iberá como punto geográfico estratégico para el desarrollo ecológico-turístico de una zona importantísima de la provincia”.
Reconoce no obstante que si las cosas se hacen bien, el resultado electoral aparece.
Ese es un terreno fértil para Flinta porque inscribe allí el éxito del gobierno de Colombi que, cierto es también, ha pasado por varias pruebas electorales y las ha superado con éxito, anclando sus bases en la imagen de Colombi y en una acción insoslayable: el pago de sueldos en tiempo y forma.
“Colombi es nuestro crédito y tiene crédito. Las encuestas lo muestran y muestran que la gente le cree”.
Dice eso y dirige la conversación hacia un tema central, aunque alejado de las prioridades generales: la reforma de la Constitución.
Cree, como Colombi y varios ministros, que la reforma saldrá si tiene que salir. “Aspiramos a que se resuelva en octubre”, dice, sin dejar de tener en cuenta la fuerte resistencia de los constitucionalistas locales -la mayoría de los cuales está en contra- y del Partido Justicialista.
Sobre los primeros dice que el Gobierno escucha las sugerencias y las críticas. Y sobre los segundos, que negándose, “el PJ se pierde la oportunidad de analizar el texto y modificarlo si cree conveniente. Pero esa es una cuestión legislativa y el resto es trabajo del poder constituyente. Nada más para decir”.
El senador y dicen que también gran cocinero, afirma entregando su palabra que con la presentación del plan reformista no se cocinan segundas intenciones, y mucho menos una pretensión re-releccionista de Colombi. “Hay que creerle al Gobernador. El dijo que será candidato a intendente en 2017”. No importa que un senador radical cercano al poder haya dicho otra cosa. “Hay que creerle al Gobernador”, insiste. “Yo tampoco nunca mentí en ese tema”, lanza desafiante.
Un tanto incómodo por la situación, también sostiene que “es incomparable” la relación actual entre Provincia y Municipios, que muchas veces cae presa de las arbitrariedades de la que siempre se queja el Gobierno por su pasado con el kirchnerismo.
La situación es incomparable, según Flinta, porque el Gobierno de Corrientes siempre está dispuesto al diálogo, más allá de las discusiones que se produzcan en el medio. Al otro día de pronunciar estas palabras, la Comuna de Capital y el Ioscor anunciaron la firma de un acuerdo por deudas, cosa que venía siendo retrasada desde hacía varios meses.
Talló de nuevo allí el manejo de los tiempos políticos, variable que le fue siempre favorable al colombismo. 
“Leer bien las circunstancias de la realidad es una fortaleza”, según Flinta. El mérito se le concede, como la contracción al trabajo político que hizo de Colombi un líder indiscutido en la provincia. “La política es una actividad totalizadora de la vida. Y en la gestión de gobierno lo es más”, dice finalmente el legislador, dándole rango de teoría a esa práctica de años. Todo el resto es cuestión de tiempo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD