¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Candidiasis intestinal: la importancia del equilibrio

Por El Litoral

Jueves, 11 de mayo de 2017 a las 01:00

Por Narella Antonina Colussi
Colaboración Especial

La candidiasis intestinal es una infección fúngica a causa del crecimiento excesivo de un hongo llamado cándida, el cual es un habitante integrante de nuestra flora intestinal benigna y es absolutamente necesario cuando se presenta en cantidades equilibradas. Por diferentes motivos pueden llegar a crecer y proliferar sin control, causándonos grandes problemas de salud. 
El objetivo de un tratamiento contra la candidiasis intestinal, no es matar al hongo, o cándida, sino solamente se trata de devolver el equilibrio correcto de su existencia y que siga haciendo su papel benéfico.

Causas
Las causas dietéticas más comunes son:
•    Consumo excesivo de azúcares y carbohidratos simples y refinados
•    Carencia de nutrientes esenciales en la dieta
•    Consumo excesivo de antibióticos, corticoides y otros medicamentos
•    Consumo excesivo de alcohol (también cerveza y vino)
•    Estrés durante un periodo prolongado en el tiempo
•    Estados agudos de ansiedad prolongados en el tiempo
•    Tratamientos agresivos contra el cáncer
•    En casos donde exista alguna disfunción digestiva

Síntomas Principales
•    Gases intestinales. 
•    Diarreas. 
•    Estreñimiento. 
•    Constipación o diarrea. 
•    Molestias digestivas. 
•    Hinchazón abdominal, y especialmente cuando se comen harinas. 
•    Digestiones pesadas. Cansancio. 
•    Pérdida de memoria y concentración. 
•    Pérdida de memoria y falta de concentración. 
•    Bajones emocionales. 
•    Ansiedad de comer azúcar, dulces. Golosinas, productos de pastelería. 
•    Alteraciones del comportamiento. 
•    Irritabilidad sin motivo. 
•    Acné rebelde al tratamiento.
•    Manos y pies fríos. 
•    Dolor en las articulaciones. 
•    Más frío de lo normal. 
•    Síndrome premenstrual muy marcado. 
•    Dolores de cabeza.

Diagnóstico
Por análisis de sangre, cultivos microbiológicos y por la sintomatología. 

Cuidados Alimentarios
La alimentación es muy importante para acompañar el tratamiento médico pautado por un profesional con el fin de erradicar el sobre crecimiento de la cándida y para prevenir que reaparezca. Se deben evitar el azúcar refinado, edulcorantes artificiales (aspartamo, sacarina y demás), levadura contenida en panes, pizzas, dulces, galletas, bollería, levadura de cerveza, alcohol, champignones, embutidos, café y gaseosas.
Se recomienda incentivar el consumo de ensaladas frescas, verduras cocidas saludablemente, cereales sin gluten como arroz integral, mijo, quinoa, trigo sarraceno, amaranto, sopas, purés y caldos de verduras, verdura de hoja verde, y sobretodo amargas, semillas, frutos secos. Además es importante acudir a la consulta nutricional a fin de asesorarse sobre la combinación correcta de alimentos para favorecer los procesos digestivos y evitar la malabsorción de nutrientes.

EL DATO
Narella Antonina Colussi
Magíster Internacional en Nutrición y Dietética con especialización en Nutrición Clínica.
Mendoza 1471, Corrientes. Celular: 0379154628308

Últimas noticias

PUBLICIDAD