¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Odontólogos de la Unne realizaron una segunda cirugía 3D en Corrientes

Por El Litoral

Domingo, 23 de julio de 2017 a las 01:00
Profesionales. Los odontólogos a cargo de la cirugía 3D fueron el decano de la Founne, Roque Oscar Rosende, y Sebastián Krupp. GENTILEZA/FOUNNE

Profesionales de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (Founne) realizaron la segunda cirugía virtual con diseño en 3D en Corrientes. El trabajo formó parte de un proyecto de investigación que lleva adelante la unidad académica, y también se colocó un modelo protético de titanio para reemplazo del maxilar.
Los encargados de realizar las cirugías fueron el decano de la Founne, Roque Oscar Rosende, y el odontólogo Sebastián Krupp. Los profesionales realizaron con éxito la segunda cirugía virtual con diseño en 3D, y también la instalación de un modelo protético de titanio para reemplazo del maxilar inferior sector izquierdo, en  un paciente con diagnóstico de tumor odontogénico.
Según explicaron los protagonistas, hace unos años la resolución de este tipo de patologías implicaba un procedimiento de 4 a 5 cirugías en un tiempo de 2 o 3 años. “Con el advenimiento y desarrollo tecnológico de las impresiones 3D, podemos simplificar en una sola intervención quirúrgica la rehabilitación. Por un lado, la prótesis devuelve la estructura anatómica del hueso, y por otro lado, la colocación de implantes dentarios garantiza la función masticatoria al paciente”, ya que estos dispositivos son personalizados. “Esto se puede lograr en un periodo de tiempo que no supera los tres meses”, detallaron.
Asimismo, los odontólogos destacaron la importancia de la tecnología de impresión 3D, como producto de la evolución de la informática y el desarrollo de la bioingeniería, permitiendo cirugías maxilofaciales de vanguardia en la región NEA.

La cirugía
Según informaron desde la unidad académica, el procedimiento se inició con el escaneo de la región dañada del paciente, a través de una imagen del tomógrafo “Cone Beam”, con el que cuenta el Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la Founne, para luego realizar el diseño digital de la prótesis para reemplazo de la zona maxilofacial afectada. Posteriormente, los profesionales llevaron adelante la impresión 3D en policarboxilato de la base del cráneo y del maxilar inferior, donde se localizaba la asimetría generada por el tumor.
De esta manera, lograron una prótesis de titanio personalizada para el paciente, con las mismas características anatómicas, del tejido óseo y del peso específico del maxilar a reemplazar. 

Proyecto de investigación
La cirugía se realizó en el marco del proyecto de investigación que llevan adelante los odontólogos y que fue aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. La investigación protocoliza el diseño virtual y personalizado de prótesis mediante imágenes topográficas, para reemplazos en áreas maxilofaciales afectadas por distintas patologías.  
La primera intervención quirúrgica en la ciudad se realizó en el Hospital Vidal, donde se aplicó el mismo protocolo de actuación. Los fondos y la gestión que han sustentado el proyecto les han permitido a sus creadores acceder a la impresora 3D y realizar ambas experiencias, ajustando las cirugías al mínimo error y reparando las zonas afectadas con total precisión y efectividad en los resultados. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD