¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

4 de octubre

Por El Litoral

Jueves, 04 de octubre de 2018 a las 04:00

Por Juan Carlos Raffo

 Corría el año 1849... y se producía la revolución itateña. En Itatí, un movimiento revolucionario encabezado por Benigno Garay, Juan Angel Toledo y Rafael Aguirre, se alzó contra el gobernador “federal” Benjamín Virasoro, quien respondía, desde la batalla de Vences (27-11-1847) al gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, y en consecuencia, hasta el momento, al gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
Habían pasado dos años de la ruda derrota en Vences, y los hermanos Benjamín y Miguel Virasoro, que habían quedado al frente de la situación en Corrientes, tuvieron que hacer frente al levantamiento que organizó, principalmente, el teniente Manuel Antonio Vallejos, alias “El Pájaro”, quien reunió a todas las familias de Itatí y tomó el pueblo.
El gobernador titular era Benjamín Virasoro, que estaba al frente del ejército correntino en su cuartel general de San Roque, en tanto su hermano Miguel actuaba como gobernador delegado y fue quien ordenó una urgente represión. Ante la magnitud de la fuerza movilizada por el gobierno, los revolucionarios organizaron lo que se conoció como “el éxodo itateño”, decidiéndose cruzar a Paraguay a través del río e inclusive se llevaron la imagen de la Virgen envuelta en un manto celeste.
Todos alcanzaron a cruzar a la costa paraguaya, excepto los valientes que quedaron a custodiar las espaldas de sus compoblanos. Ellos eran Garay, Toledo y Aguirre, quienes fueron capturados más tarde y fusilados, el 26 de octubre, en la Plaza de Las Baterías, hoy Parque Mitre de la ciudad de Corrientes. Benigno Garay tenía tan solo 24 años.

Últimas noticias

PUBLICIDAD