¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con el aporte de una artista de Buenos Aires, pintaron murales conservacionistas

La comunidad de la escuela rural N° 583, junto con la licenciada en Artes Rosana Rodríguez, realizó una obra por el 100° aniversario. Representaron aves en peligro de extinción y paisajes de la zona para concientizar sobre el cuidado del ambiente.
 

Por El Litoral

Miércoles, 25 de septiembre de 2019 a las 01:01

La Escuela N° 583 del paraje Yaguarí ubicada a 110 kilómetros de Mercedes cumplió 100 años y los celebró con un acto y un almuerzo comunitario el pasado domingo. Pero semanas previas, con el aporte de la licenciada en Artes Visuales Rosana Rodríguez, los integrantes de la comunidad educativa realizaron un mural sobre una de las paredes principales del edificio. En la obra están representadas varias aves en peligro de extinción que viven en la zona, así como los paisajes en que habitan. Además de la experiencia colaborativa con la comunidad, buscan concientizar sobre el cuidado del ambiente.
Esta pequeña escuelita a la que asisten 18 alumnos, algunos de los cuales recorren hasta 16 kilómetros sólo de ida para asistir a clases, fue fundada en 1919 y está a cargo de Karina Dandeu, docente que reviste carácter de personal único. Y precisamente como un tributo al rol que hace un siglo cumple la escuela en la comunidad, pintaron un gran mural que engalana el ingreso al edificio.
“La idea era que pudieran participar desde los chicos de jardín de infantes hasta los abuelitos del pueblo”, indicó Rosana Rodríguez en diálogo con El Litoral. A lo que agregó que el mural “comienza con un libro, “El Principito”, que lo leyeron todos en la escuela y que tiene un niño adentro que está soñando, pensando, creando. Y está soñando con la biodiversidad que tiene a su alrededor. Luego empiezan a aparecer las distintas aves de cada ambiente. Por ejemplo, la jacana o aguapezó y la garza rosada, a través de los cuales buscamos manifestar la necesidad de conservar los humedales. También está en el mural el cardenal amarillo como representante del monte y un loro para graficar la problemática del mascotismo. Y, por último, el yetapá que es un ave, que cada vez hay menos en nuestro país”, describió. En este sentido, destacó que buscaron representar los 3 ambientes que tiene la escuela a su alrededor: el monte, el humedal y el pastizal. Sobre los materiales que utilizaron, la directora, Karina Dandeu, relató que fueron sido donados por familiares y amigos y que los pasajes para la artista fueron otorgados por una empresa de colectivos.
“Desde el 2010 recorro el país formulando proyectos que tienen que ver con la educación ambiental desde el arte. Los primeros días es como que te estudian y después, cuando ya sos uno más, empezás a sentir ese amor: las nenas, por ejemplo, te regalan flores y te abrazan. La comunidad te hace sentir tan bien; sólo con una idea uno puede dar tanto”, concluyó la artista.

Últimas noticias

PUBLICIDAD