En el marco del 207º aniversario del combate de San Lorenzo y del paso a la inmortalidad del Sargento Cabral, y en el mes en que se recuerda el nacimiento del Padre de la Patria -el 25 de febrero-, la Municipalidad capitalina junto con el Instituto Sanmartiniano de Corrientes realizó el lunes a la noche la apertura de la muestra “San Martín y Cabral, un destino encadenado”, en el museo de sitio histórico y arqueológico Casa Molinas. Se trata de una exposición de uniformes pertenecientes al Regimiento de Granaderos a Caballo en los distintos escuadrones, además habrá disertaciones en diferentes días sobre la vida y obra del Libertador de América a cargo de destacados historiadores e investigadores.
Una particularidad que tuvo esta muestra en su apertura, pasadas las 20, es que la fachada de Casa Molinas contó con la guardia de granaderos del General San Martín que hacen custodia en el destacamento militar Yapeyú, ciudad donde nació el Libertador de América.
En el interior del espacio cultural, quienes visiten la muestra podrán observar trajes militares utilizados en la Guerra de Independencia, como así también piezas originales que estuvieron en el campo de batalla de San Lorenzo como pistolas, mosquetes, corneta de caballería, tambor de guerra, lanzas y una réplica exacta del sable corvo del General. Todos estos elementos pertenecientes a la colección privada del presidente del Instituto Sanmartiniano de Corrientes, Gaspar Moreno.
Durante la apertura, el coronel Miguel Recupero explicó el porqué del nombre de la muestra. “Es porque en realidad es un destino que unió para siempre a Cabral y a San Martín; Cabral fue un analfabeto que circunstancialmente -o no- fue incorporado para irse a Buenos Aires a un regimiento que recién nacía, personaje desconocido e irrelevante y que fue el engranaje por el cual después el General San Martín pudo continuar su gesta libertadora”.
El integrante del Instituto Sanmartiniano remarcó que “ese regimiento no desapareció, después dio gloria a 7 países de América del Sur y ese General libertó a 3 naciones. Cabral fue la pieza necesaria para que se diera esta historia que hoy la conocemos, y por eso es un destino encadenado”, sostuvo Recupero, quien agradeció el acompañamiento del Municipio en esta iniciativa.