¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Un congreso sobre desafíos educativos reunió a 7.000 docentes de Corrientes

El eje estuvo puesto en las innovaciones en la educación técnica y la modernización del currículum, con vistas a la formación profesional de estudiantes secundarios.
 

Por El Litoral

Sabado, 06 de noviembre de 2021 a las 01:01

En el día de ayer se realizó  el primer Congreso Virtual de Docentes bajo el lema de “El futuro de la educación, reinventarse para nuevos desafíos”. Participaron 7.000  profesores de toda la provincia y la apertura fue oficiada por autoridades provinciales.
Los docentes tuvieron la oportunidad de participar de disertaciones centradas en la educación técnica profesional e innovación, modalidad presente en alrededor de 50 escuelas de la provincia que permite a los estudiantes tener herramientas para el mercado laboral.
“Educación y trabajo conforman un binomio que es sinónimo de desarrollo, y desarrollo lleva a la inclusión”, dijo la ministra durante el acto de apertura.
El evento también contó con la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología de Corrientes, Orlando Macció, quien expresó: “La educación técnica, que luchó durante muchos años por estar postergada, hoy está dándole a nuestros jóvenes la posibilidad de que ni bien salgan de la escuela puedan entrar a un trabajo de calidad, y esto no es poco”.
La actividad tuvo lugar en la sede de la Asociación de Magisterios de la Enseñanza Técnica (Amet).
En diálogo con El Litoral, el referente Rufino Fernández contó que Amet organiza estos congresos cada noviembre en el marco del Día de la Educación Técnica, que se celebra el día 15.
“Reunimos a los referentes de la provincia para esta capacitación, que tiene como una de las temáticas centrales las TIC y los cambios que aceleró la pandemia”, señaló.
Fernández explicó que los docentes se encuentran atravesando un nuevo paradigma educativo: “Buscamos otorgar herramientas y espacios de debate”. 
(IRB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD